Vínculo copiado
Exclusiva
No solo se debe legislar, también se debe concientizar en esta materia, pide diputada
12:46 martes 18 abril, 2023
JaliscoSe debe concientizar a autoridades y personas que se encargan de la reparación de embarcaciones acerca de sustituir materiales utilizados, para disminuir huella de carbono y proteger el cuidado de costas y océanos al realizar este tipo de actividades, pues no basta con legislar en la materia, si no se concientiza al respecto, reconoció Mirza Flores Gómez, diputada federal de MC por Jalisco, promotora de la iniciativa que reforma la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, con el fin de disminuir el impacto negativo al medio ambiente y proteger a los océanos y las costas, la cual fue aprobada recientemente en la Cámara de Diputados. En entrevista para “Así las cosas”, la legisladora explicó que la iniciativa implica que la construcción naval, así como la reparación de transporte marítimo se encamine a tener cero emisiones y anteponer materiales no reciclados y sustancias que cambien la vida de los mares y océanos. Al referir que el proceso establece que una vez que fue aprobada en la Cámara Baja, la iniciativa se debe turnar al Senado de la República para que este haga lo propio, destacó que el dictamen busca que la ley revise que todos los procesos de construcción y reparación de embarcaciones sean eficientes en su uso de agua, energía, sustancias y se disminuya la huella de carbono. La congresista apuntó que si bien, es importante que se avance en materia legislativa, de igual manera se debe avanzar en materia de la concientización. “Es importante que quienes se encarguen de la reparación y construcción de buques y naves marítimas tengan la plena conciencia de que sí se puede hacer la transición de materiales que contaminan a los que no contaminan y sean amigables al medio ambiente. No basta con hacer modificaciones a la ley y que publicitemos estas modificaciones, lo más importante es que las autoridades conozcan la materia y conozcan esta reforma y segundo, que las personas que se encargan de la reparación tengan la conciencia de cambiar los materiales”, dijo. Se seguirá trabajando en materia de costas y océanos para erradicar todas las formas de contaminación y daño a las costas, resaltó. Finalmente aseguró que dentro del proceso legislativo que aún se sigue en la materia, se trabaja en el tipo de sanciones que se establecerán para quienes violen los lineamientos establecidos, en caso de que publique en el Diario Oficial de la Federación, estas seguramente se tendrán que homologar a las que ya existen en la ley, comentó.