Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La autoridad fiscal presentó más de 100 querellas que involucran un monto de 16 mil millones de pesos por operaciones ilícitas
22:20 martes 7 octubre, 2025
MéxicoLa estrategia del Gobierno federal para blindar las finanzas públicas contra delitos fiscales avanza, según se informó durante la reciente comparecencia de funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. La Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) reveló “avances sustantivos” en el combate a la facturación falsa, el contrabando y el denominado "huachicol fiscal", delitos que merman los ingresos del país. Informó que en los últimos dos años, la autoridad fiscal presentó más de 100 querellas que involucran un monto de 16 mil millones de pesos por operaciones ilícitas en el sector hidrocarburos. De igual forma, se formalizaron 59 denuncias que superan los 54 mil millones de pesos contra diversas redes de factureras, estructuras dedicadas a la simulación de operaciones y la evasión fiscal masiva. Coordinación, clave contra la evasión
Los resultados, de acuerdo con la información presentada por la PFF, son producto de una estrecha coordinación interinstitucional. En esta labor participan activamente la propia Procuraduría Fiscal, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Esta sinergia tiene el objetivo primordial de "desmantelar esquemas de evasión y recuperar recursos públicos", a fin de garantizar que los fondos fiscales regresen al erario para ser utilizados en beneficio de la ciudadanía. Paquete Económico 2026: sin nuevos impuestos
En el contexto de la presentación del Paquete Económico 2026, la SHCP ratificó su compromiso de no crear ni aumentar impuestos. El enfoque de la política hacendaria se centrará en dos pilares fundamentales: "cerrar espacios a la simulación" y "fortalecer la recaudación". Con estas acciones, aseguró que México dará un paso hacia la consolidación de "una hacienda pública más sólida, ética y libre de impunidad fiscal”.
Con información de Excélsior