Vínculo copiado
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, deberá tratar en los primeros meses de su gestión la falta de dinamismo del mercado de capitales en el país
00:02 sábado 17 mayo, 2025
ColaboradoresUno de los temas que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, deberá tratar en los primeros meses de su gestión será la falta de dinamismo del mercado de capitales en el país. La sequía bursátil permanece, y ninguno de sus predecesores logró vigorizar a las empresas para enlistarse y aprovechar ese financiamiento. La oportunidad que dejó escapar Rogelio Ramírez de la O fue grande, porque contó con una nueva Ley del Mercado de Valores, que no sirvió de nada: las empresas medianas no se enlistaron. En un documento respecto del comportamiento del financiamiento bursátil durante 2023 y 2024, llamado “¿Es verdad que las empresas permanecen privadas durante más tiempo?”, la gestora de fondos de inversión Vanguard, que tiene amplia presencia en México, se pregunta cómo se ha comportado el número de empresas que eligen financiarse vía la bolsa en Estados Unidos. La respuesta es que el número de nuevas empresas enlistadas permanece en un rango consistente y que, dentro del conjunto de empresas en las que vale la pena invertir, “el valor de mercado se ha incrementado”. La firma tomó el índice Russell 3000 para la evaluación. Lo anterior refleja que el financiamiento bursátil permanece como una alternativa atractiva para las empresas, así como para inversionistas que desean aprovechar la etapa de crecimiento temprana de las mismas. Esa realidad se mantiene en Estados Unidos y es lo que podría hacerse expansivo hacia México… si se dinamiza aquí el mercado. Vanguard también ha emitido una perspectiva para inversionistas en pesos mexicanos, proyectando un rendimiento de entre 8.6 por ciento y 10.6 por ciento en un plazo a 10 años; mientras que los bonos soberanos entregarían un rendimiento de entre 9.7 por ciento a 10.7 por ciento. Esto implica que el mercado de capitales es tan atractivo como el de deuda. La firma, una de las más grandes del mundo en materia de inversiones, ofrece una amplia variedad de ETFs en el mercado local, incluyendo el novedoso VMEX, Vanguard FTSE BIVA Mexico Equity, que este año ha tenido un rendimiento mayor a 14 por ciento. Sí. BOSCH
El conglomerado alemán Bosch, que cumple 70 años en el país, vendió aquí $76 mil millones de pesos el año pasado. El presidente de la empresa en México es Alexander Firsching, quien prevé que 2025 será un año “desafiante”. La firma cuenta con 16 ubicaciones en territorio nacional y 20 mil empleados. Las divisiones de negocio que crecen con fuerza aquí son la de equipo original automotriz, autopartes y tecnologías de software. La empresa anunció inversiones por Dlls. $100 millones para México esta semana, para ampliar sus fábricas. GUÍA MICHELIN
La lista de restaurantes de la Guía Michelin México 2025 será oficialmente desvelada el 3 de junio. La del año pasado causó inquietud por una taquería. POR: CARLOS MOTA
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA