Vínculo copiado
Exclusiva
Tan sólo en el área de alta tecnología en el estado, se necesitan 5 mil ingenieros por año
01:53 sábado 7 octubre, 2023
JaliscoAl hablar sobre la formación de ingenieros en el siglo XXI, el Dr. Héctor Salgado, especialista en temas de consultoría y educación señaló que es necesario que desde nivel primaria se fomente la orientación vocacional y el estudio de las matemáticas encaminadas a las ingenierías ya que en Jalisco existe un déficit de esta profesión. En entrevista para “Así las Cosas”, señaló que en la actualidad existen sectores de la industria de alta tecnología en Jalisco que requieren más de 5 mil ingenieros cada año, sin embargo, las universidades no llegan a poder proveer esta cantidad de ingenieros. Comentó que en Jalisco existe una gran diversidad de carreras de ingenierías tanto en universidades públicas como privadas, y México es el octavo país en graduados en ingeniería a nivel mundial con 115 mil personas al año, sin embargo, en la actualidad la demanda es mayor y no se alcanza a cubrir la cifra que se necesita para los diferentes sectores. Otra problemática es que en México sólo el 30% de las mujeres estudian una ingeniería y en muchas áreas están orillando a sus áreas de recursos humanos a contratar a un 50% de hombres y mujeres en áreas de ingeniería lo que genera un mayor déficit. Expuso que hoy en día hay grandes retos en la educación superior en el ámbito de la ingeniería especialmente con la llegada de la inteligencia artificial con el ChatGPT, una herramienta que bien aplicada ayuda en el desarrollo de las ingenierías y otras profesiones como la medicina. Detalló que el campo de la ingeniería urbana es donde confluyen muchas de las diferentes áreas de especialidad de la ingeniería, por ser éste uno de los aspectos que más inciden en el día a día de los habitantes de un ciudad, como el cuidado y tratamiento de aguas residuales, el manejo adecuado de los residuos, el cuidado del suelo y aire, el desarrollo de infraestructura tanto de casas, edificios, como infraestructura vial, entre otros temas y es en esos aspectos donde se encuentran muchas de las aplicaciones que hoy requieren de la participación de un ingeniero. “Y observamos como la tecnología está llevando a la ingeniería en general por campos de la digitalización, la robótica y la inteligencia artificial, aspectos que todo ingeniero presente y futuro debe considerar para su adecuado desarrollo profesional y esta parte debe considerarse dentro de los diferentes planes de estudios y dentro de su oferta educativa”, dijo. Por último, consideró necesario que como ingenieros pueda aportar soluciones, planes y proyectos desde el ámbito de su formación en las distintas especialidades, para mitigar las problemáticas que se viven en la actualidad como es el tema de la movilidad urbana y el propio cambio climático.