Vínculo copiado
Este órgano tiene la responsabilidad de recibir denuncias en contra de trabajadores del Poder Judicial
11:45 miércoles 17 septiembre, 2025
ZacatecasEn acto histórico quedó instalado el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), nuevo órgano con independencia técnica y de gestión del Poder Judicial de Zacatecas, el cual nació con la Reforma Judicial que entró en vigor en enero de 2025. El Tribunal está integrado por el magistrado presidente, José Luis Hernández Ugalde, y las magistradas Celia Nayeli Juárez Castro y Vania Arlette Vaquera Torres, quienes resultaron electos en los comicios del 1 de junio. En sesión pública, el magistrado presidente declaró a las 17:27 horas formalmente instalado el Tribunal de Disciplina Judicial, así como el inicio de sus funciones. Este órgano, detalló, tiene la responsabilidad de recibir denuncias en contra de trabajadores del Poder Judicial, ordenando su investigación y, en su caso, sancionar las conductas indebidas, así como evaluar el desempeño de los servidores públicos de la institución. “Cualquier situación de corrupción no será tolerada”, advirtió la magistrada Vania Arlette Vaquera, quien destacó que este Tribunal tiene entre sus funciones imponer una sanción eficaz a todo acto de corrupción que pueda suscitarse al interior del Poder Judicial. La magistrada Celia Nayeli Juárez llamó a magistrados, jueces y servidores públicos del Poder Judicial a seguir trabajando juntos para fortalecer a la institución, tras recordarles que por cada decisión bien tomada y cada expediente atendido con diligencia se logra un Poder Judicial con mayor confianza de la ciudadanía Este tribunal, puntualizó, “no busca castigar por castigar, sino asegurar que quienes imparten justicia lo hagan conforme a los valores que rigen al Poder Judicial”. Durante la sesión de instalación estuvieron presentes Virgilio Rivera Delgadillo, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado, y Norma Esparza Castro, consejera presidenta del Órgano de Administración Judicial (OAJ). Ambos coincidieron que este Tribunal garantizará una impartición de justicia de excelencia para el justiciable. De acuerdo con el artículo 90 Bis de la Constitución Política de Zacatecas, el Tribunal de Disciplina Judicial se integrará por tres magistraturas que durarán seis años en el cargo y su presidencia será rotativa cada dos años. Funciones: El Tribunal podrá ordenar oficiosamente o por denuncia el inicio de investigaciones, atraer procedimientos relacionados con faltas graves o hechos que las leyes señalen como delitos; ordenar medidas cautelares y de apremio; y sancionar a las personas servidoras públicas que incurran en actos u omisiones contrarias a la ley y a la administración de justicia. Evaluará el desempeño de las magistradas y magistrados, de las juezas y los jueces que resulten ganadores en la elección que corresponda durante su primer año de ejercicio. Las sanciones que emita podrán incluir la amonestación, suspensión, sanción económica, destitución e inhabilitación de las personas servidoras, con excepción de magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ), que solo podrán ser removidos en los términos establecidos por la Constitución. El Tribunal de Disciplina Judicial podrá dar vista al Ministerio Público competente ante la posible comisión de delitos y, sin perjuicio de sus atribuciones sancionadoras, solicitar el juicio político de las personas juzgadoras electas por voto popular ante la Legislatura. Sus decisiones serán definitivas e inatacables y, por lo tanto, no procede juicio ni recurso alguno en contra de éstas. Justicia pronta y expedita Durante la sesión solemne, Norma Esparza destacó que el Tribunal es muestra clara del compromiso institucional con los valores de excelencia, profesionalismo y transparencia. “Este Tribunal es un parteaguas que velará por una justicia pronta, expedita y honesta, y se regirá con total independencia en sus decisiones”, subrayó la consejera presidenta del OAJ. En tanto, el magistrado presidente del Tribunal, José Luis Hernández Ugalde, reafirmó su compromiso con cada servidora y servidor judicial, que “será un espacio de dignidad e integridad, donde el trabajo se realizará con pasión y vocación de servicio hacia la ciudadanía”. A su vez, Vania Vaquera Torres recordó que la imparcialidad, la independencia y el compromiso con la disciplina serán los pilares que guiarán la labor de este órgano: “Este no es un Tribunal de conflicto, sino de justicia. Su objetivo es ser el cimiento de las causas justas en cada rincón de nuestra institución”. Celia Nayeli Juárez enfatizó que “la ética y la justicia no son conceptos abstractos. Donde hay justicia firme, florece la esperanza. Y donde hay esperanza, hay posibilidad de transformar y dignificar a nuestra sociedad”. Instalan Pleno del TSJEZ Luego de la sesión solemne de la LXV (65) Legislatura del Estado, en la que rindieron protesta de ley las magistradas, magistrados, juezas y jueces que fueron electos por voto popular, se instaló el Honorable Pleno del TSJEZ. El magistrado presidente, Carlos Villegas Márquez, refrendó que la ciudadanía les otorgó toda la confianza para ejercer una de las funciones más altas y delicadas del servicio público: la impartición de justicia. Or ello, recordó: “la toga que hoy portamos nos obliga a ser imparciales, sensibles a la problemática del justiciable; las decisiones que aquí se toman conllevan el futuro de la sociedad, de su patrimonio, de su familia”. Refirió que en esta fecha histórica para el Poder Judicial, al afirmar que llegan perfiles de trayectoria tanto en la función jurisdiccional como en el litigio, “un hecho que impulsará la fortaleza del Poder Judicial, para forjar la paz, el bienestar y restaurar el tejido social que la ciudadanía demanda”. Exigen independencia y responsabilidad La LXV (65) Legislatura tomó protesta a magistrados y jueces del TSJEZ, a quienes representantes de los tres poderes del estado exigieron independencia, responsabilidad e imparcialidad en la impartición de justicia. Durante la sesión solemne, la diputada presidenta de la mesa directiva, Karla Esmeralda Rivera Rodríguez, enfatizó que este acontecimiento es histórico y advirtió a los nuevos impartidores de justicia de la responsabilidad que conlleva. Los nuevos magistrados son: Verónica Muñoz Robles, Oyuki Ramírez Burciaga, Amparo Jáuregui Duran, Octavio Quintanar Sánchez, Rafael Espinoza Olague, José Guadalupe Hernández Pinedo, Araceli Esparza Berumen, Ricardo Humberto Hernández León, Celia Nayeli Juárez Castro, Vania Arlette Vaquera Torres y José Luis Hernández Ugalde. También rindieron protesta 36 jueces. A la sesión no asistieron los diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). INTEGRACIÓN DE SALAS Como magistrado presidente de la Sala Civil, Rafael Espinoza Olague y como integrantes los magistrados Octavio Quintanar Sánchez y José Guadalupe Hernández Pinedo. La Sala Familiar quedó conformada bajo la presidencia de Virgilio Rivera Delgadillo y los magistrados Ricardo Humberto Hernández Díaz de León y Araceli Esparza Berumen. La Primera Sala Penal quedó presidida por Verónica Muñoz Robles y la magistrada Angélica Castañeda Sánchez.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La Segunda Sala Penal la preside Juan Antonio Ortega Aparicio y la conforman las magistradas Amparo Jáuregui Durán y Oyuky Ramírez Burciaga; esta sala conocerá de la Justicia Especializada para Adolescentes. Con información de NTR Zacatecas