Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Durante la administración de López Obrador se logró revertir el estancamiento en la fabricación de computadoras
00:00 sábado 18 octubre, 2025
ColaboradoresEs interesante observar las muchas vocaciones económicas con las que cuenta México. Deje me detengo en lo referente a la fabricación de computadoras, equipos periféricos y componentes electrónicos que, haciendo un poco de historia y remontándonos a 2002, durante la administración de Vicente Fox, comenzó a perderse competitividad en la producción de tecnología, circunstancia que se vio reflejada en un menor papel de estas actividades en la producción agregada nacional. Tras dos sexenios —Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto— la fabricación de computadoras no logró rebasar una participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de 0.8 por ciento en promedio anual. Este estancamiento se logró revertir durante la administración de Andrés Manuel López Obrador; y al primer semestre de 2025 alcanza 1.3 por ciento del PIB, máximo histórico. En buena medida, los resultados son posibles por la planeación y los incentivos que en su momento impulsó la Secretaría de Economía (SE), y su entonces titular Raquel Buenrostro.
PINTA BIEN LA RENTA DE OFICINAS
Todo parece indicar que el cierre de 2025 será positivo para el sector de oficinas. Datos del Marketview de Oficinas CDMX, elaborado por la firma CRBE México, destacan que la demanda de oficinas en la capital se incrementó 84 por ciento en el último año, reflejando su mejor momento desde la pandemia. No es un secreto que las actividades laborales retornaron a los espacios físicos, lo que observamos en la Encuesta de Sentimiento de Ocupantes de Oficinas en México, en donde destaca que 78 por ciento de las empresas del sector servicios en la CDMX volvieron de lleno a modelos híbridos de trabajo presencial de tres o más días por semana. Los principales corredores de oficinas en la ciudad —Polanco, Lomas Palmas e Insurgentes—, representan 41 por ciento del inventario de oficinas en el Valle de México, con una tasa de vacancia en 12.5 por ciento.
LA TORMENTA PERFECTA
Precios a la baja, costos altos en producción y exclusión de apoyos del gobierno a ciertos productores agrícolas son el caldo de cultivo para el malestar que muestran ciertos productores del campo mexicano en diversas regiones. Para Juan Carlos Anaya, director general de Grupo de Consultores Agrícolas, la salida al problema no es ciencia oculta; señala que se deben recuperar los ingresos objetivos, definir precios de mercado, además de otorgar un mayor presupuesto al campo. Recursos existen, sólo falta voluntad política. México es el segundo exportador de granos y oleaginosas.
POR JAIME NÚÑEZ
X: @JANUPI