Vínculo copiado
Exclusiva
Gran parte del huachicol fiscal se presenta en la frontera a partir de documentos falsificados
01:51 viernes 22 agosto, 2025
San LuisMéxico enfrenta un grave conflicto en diversos “huachicoles”, tales como el físico, fiscal y el contrabando de crudo, que son mucho más sofisticados al del pasado, siendo el primero de ellos el que en términos generales representa entre el 4 y 8 por ciento del mercado de combustibles en México, señaló en entrevista para AltaVox, Luis Miguel González, director editorial de El Economista.
Respecto al huachicol fiscal, externó que "tiene mucho que ver con contrabando, el cual se explica con una cosa tan simple como el diferencial de precios entre Estados Unidos y México, pues existe un incentivo para trasladarlo a México".
Aunque las pérdidas que se tienen empiezan por Pemex, aseveró que en última instancia son pérdidas fiscales; sin embargo, es muy difícil tener la cuenta total, aunque se estima que entre 5 y 10 mil millones de dólares por año le está costando a México el huachicol.
Aseguró que hay que distinguir entre lo que es pérdida neta, por ejemplo, lo que es combustible sustraído de lo que son pérdidas de ingresos fiscales.
Detalló que "hay que entender que tenemos una situación donde los criminales están siendo muy creativos y el gobierno, o no ha podido o no ha querido resolver el tema".
Externó que gran parte del huachicol fiscal se tiene en la frontera a partir de documentos falsificados; sin embargo, reiteró que "no hay manera de que existan documentos falsificados sin que exista colaboración desde adentro de Pemex, desde adentro de las autoridades fiscales y en este entramado donde se producen los permisos de importación se verifican".
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Enfatizó que "paradójicamente, es la debilidad de Pemex lo que la hace más vulnerable a este tipo de cosas" y si se quiere remediar esta situación, es necesario combatir aquellas zonas en donde es más descarada la venta de gasolina robada de menudeo, pero también de mayoreo, siendo esta, a través del SAT.