Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En los últimos años ha crecido el debate sobre su papel en el mercado de trabajo
20:30 jueves 20 noviembre, 2025
Tecnología
La Inteligencia Artificial (IA) es un claro ejemplo de cómo la ficción puede superar a la realidad. Esta tecnología ya irrumpió en nuestras vidas y la está transformando en múltiples aspectos, incluido el ámbito laboral.
En los últimos años ha crecido el debate sobre su papel en el mercado de trabajo. Mientras algunos líderes tecnológicos sostienen que llegará un momento en que ningún trabajador será necesario, otros consideran que el ser humano debe adaptarse e integrar la tecnología a sus actividades cotidianas.
Esto significa que, eventualmente, algunos puestos -como actualmente los conocemos- van a tener que evolucionar y, otros, quizá sí desaparezcan, pero para dar lugar a nuevas profesiones y actividades donde la IA sea compañera.
10 nuevos trabajos que nacieron gracias a la IA
El Foro Económico Mundial, en su reporte El futuro del trabajo (2023), precisa que al menos 23% de los empleos del mundo cambiarán radicalmente en la próxima década debido a la automatización y la IA generativa. De hecho, eso ya está ocurriendo en pleno 2025.
Desde entrenadores de modelos hasta diseñadores de mundos virtuales, la IA no solo está sustituyendo tareas: está creando oficios completamente nuevos que requieren pensamiento crítico, creatividad y habilidades híbridas.
A continuación, te presentamos 10 nuevas profesiones que ya comenzaron a funcionar en empresas de tecnología, agencias, startups y centros de investigación.
1. Entrenador de IA (AI Trainer)
Enseña a los modelos cómo responder, cómo corregirse y qué evitar. Este trabajo requiere pensamiento crítico, sensibilidad lingüística y conocimientos éticos. De acuerdo con OpenAI, cientos de entrenadores humanos participan diariamente en la calibración de modelos para evitar sesgos y mejorar precisión.
Entre sus tareas clave se encuentran:
Evaluar respuestas generadas por modelos.
Proveer ejemplos de ‘respuestas ideales’.
Identificar sesgos o riesgos.
2. Ingeniero en Prompts (Prompt Engineer)
Este es uno de los oficios más mediáticos. Se especializa en 'hablar' con modelos para obtener resultados específicos. Empresas como Anthropic y Google DeepMind ya ofrecen salarios de entre 150,000 y 300,000 dólares para estos perfiles, según Business Insider.
Sus principales tareas son:
Diseñar instrucciones complejas que la IA pueda interpretar.
Crear flujos conversacionales.
Ajustar prompts para distintos casos de uso.
3. Curador de datasets
Los modelos dependen de datos limpios y diversos. Aquí es donde entra el curador, quien selecciona, organiza y filtra información para que los sistemas aprendan sin ruido. El MIT CSAIL reportó que la calidad del dataset puede afectar hasta 40% del rendimiento del modelo.
Dentro de sus actividades principales se encuentran:
Análisis de sesgos.
Limpieza de datos.
Ensamblaje de bases multimodales.
4. Supervisor de ética algorítmica
Este perfil está destinado a prevenir daños sociales y ‘vigila’ los efectos de los modelos en comunidades diversas. Organismos como AI Now Institute y Partnership on AI reportan un crecimiento acelerado de estos roles desde 2022.
Sus tareas clave:
Evaluaciones de impacto algorítmico.
Auditorías de sesgo.
Revisión de decisiones automatizadas.
5. Diseñador de experiencias de IA (AI Experience Designer)
Este profesional es especialista en integrar IA en productos y servicios de forma fluida mediante la mezcla de experiencia de usuario (UX), conversación y machine learning (aprendizaje automático). Accenture estima que en los próximos años, 40% de las interacciones digitales serán mediadas por IA conversacional.
Sus principales actividades son:
Diseñar interfaces centradas en IA.
Crear flujos conversacionales.
Testear la fricción usuario–modelo.
6. Arquitecto de mundos virtuales con IA
Con el auge de generadores 3D, artistas y arquitectos ahora co-crean espacios digitales para videojuegos, empresas o educación. Un ejemplo de ello son las desarrolladoras Epic Games y Unity integran herramientas de IA que aceleran la creación de escenarios completos.
Sus principales tareas son:
Modelado 3D apoyado por IA.
Generación procedural de entornos.
Optimización visual y narrativa.
7. Guardián de identidad digital (AI Digital Identity Steward)
Se trata de una nueva figura para proteger huellas digitales, deepfakes y clonación de voz. La EDPS de la Unión Europea advirtió el año pasado que la IA generativa multiplicó el riesgo de suplantación, dando lugar a empleos especializados en blindaje personal y corporativo.
Entre sus tareas clave está:
Monitorear deepfakes.
Identificar usos indebidos de identidad.
Crear protocolos anti-suplantación.
8. Operador de robots autónomos
En retail, logística y manufactura, los robots autónomos requieren supervisión humana constante. Según McKinsey, la demanda de operadores crecerá 25% anual entre 2025 y 2030.
Las tareas de estos profesionales son:
Supervisión remota de robots.
Corrección de rutas.
Control de contingencias.
9. Terapeuta asistido por IA (AI Augmented Therapist)
Algunos psicólogos y terapeutas empiezan a usar IA para seguimiento emocional, análisis de patrones y diseño de intervenciones personalizadas. La Asociación Americana de Psicología (APA) reconoce a esta figura emergente, siempre y cuando la IA sea soporte, no reemplazo.
Sus tareas clave:
Interpretación de reportes asistidos por IA.
Análisis de patrones de conducta.
Intervenciones híbridas humano–modelo.
10. Editor de contenidos generados por IA
En medios, marketing y entretenimiento, la IA produce borradores que deben ser revisados por especialistas humanos. Un reporte del Reuters Institute confirma que 75% de los medios globales ya usa IA generativa en algún punto de la producción de información.
Entre sus tareas clave destacan:
Edición y verificación factual.
Ajuste de estilo humano.
Detección de errores de modelo.
Como se puede apreciar, ya existen empleos que están evolucionando gracias a la IA. Si bien esta tecnología automatiza procesos, también impulsa la creatividad, la toma de decisiones éticas y la capacidad de adaptación de los trabajadores. La transformación ya comenzó y el futuro laboral dependerá ahora de cómo humanos e inteligencia artificial colaboren.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior