Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Monreal fue enfático al señalar que no se contempla la creación de un fondo específico, pero sí se buscará que los recursos tengan un impacto directo
15:53 jueves 23 octubre, 2025
México
Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, abordó temas clave de la agenda legislativa nacional, incluyendo el uso de los recursos recaudados por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a bebidas azucaradas, la lucha contra la corrupción y la posible creación de una comisión de seguimiento al T-MEC en la Cámara.
En relación con el destino del IEPS, Monreal fue enfático al señalar que no se contempla la creación de un fondo específico, pero sí se buscará que los recursos tengan un impacto directo en el sistema de salud.
“No se va a crear un fondo específico para que lo recaudado por los refrescos no se destine a la salud. Vamos a buscar que ese recurso tenga una repercusión directa en la salud, sobre todo en enfermedades como la diabetes y la hipertensión, que están relacionadas con el consumo de azúcar”
Reforma contra extorsiones y delincuencia organizada
Monreal también adelantó que una de las prioridades legislativas será la aprobación de una ley reglamentaria sobre extorsiones, con el objetivo de fortalecer el marco jurídico para combatir delitos que afectan gravemente a la ciudadanía.
“Queremos abordar de fondo los problemas del país y avanzar en materia de seguridad. Una de las leyes que impulsaremos la próxima semana es la ley reglamentaria sobre extorsiones. Dotaremos a la Secretaría de Seguridad de instrumentos jurídicos para actuar contra la delincuencia de cuello blanco, el crimen organizado y cualquier infractor de la ley”
Esta iniciativa busca cerrar brechas legales que han permitido el crecimiento de redes de extorsión, tanto en el ámbito físico como digital, y ofrecer herramientas más eficaces a las autoridades para perseguir y sancionar estos delitos.
Comisión de seguimiento al T-MEC
Respecto a la propuesta de crear una comisión de seguimiento al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en la Cámara de Diputados, Monreal explicó que existen dos cartas en circulación, una del diputado Pedro Haces y otra, aparentemente, de la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán. Aunque reconoció que la política exterior es facultad del Senado, también abrió la puerta al diálogo interinstitucional.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“La idea es que, mediante acuerdo, se constituya un grupo de seguimiento al T-MEC que sea complementario. Lo discutiremos el lunes de la próxima semana. Cuando fui senador, sostenía que la política exterior y los tratados internacionales corresponden al Senado, como lo establece la Constitución. Sin embargo, no se pierde nada en dialogar con la colegisladora. Hay una comisión de seguimiento al T-MEC en el Senado, y no quisiera entrar en conflicto. Hablaré con el coordinador y presidente de la Junta, enviaré los oficios y decidiremos si se integra un grupo de diputados a esa comisión o si se forma una propia en la Cámara”, concluyó.
Con información de Excélsior