Vínculo copiado
Según datos recientes del Banco de México (Banxico), entre enero y septiembre de 2024 se detectaron 224,390 billetes falsos en todo el país
20:22 domingo 20 octubre, 2024
NegociosLa falsificación de billetes sigue siendo un problema recurrente en México, afectando a ciudadanos y comerciantes que a menudo enfrentan la molestia y el riesgo de recibir dinero apócrifo. Según datos recientes del Banco de México (Banxico), entre enero y septiembre de 2024 se detectaron 224,390 billetes falsos en todo el país. Esta problemática no es solo de carácter financiero, sino que tiene implicaciones serias en la confianza hacia el efectivo y las transacciones cotidianas. Durante estos meses, se registraron 78 mil 218 copias de billetes falsos, marcando un pico en la actividad de falsificadores en comparación con trimestres anteriores. Este fenómeno genera preocupación entre las autoridades y los ciudadanos, ya que muestra que la problemática no solo persiste, sino que aumenta en determinados momentos del año. Una de las principales medidas de defensa contra la falsificación de billetes es el conocimiento sobre los elementos de seguridad que Banxico ha implementado en los billetes. Los ciudadanos deben aprender a identificar las características de un billete genuino tanto por la vista como por el tacto, utilizando varias técnicas que el banco central recomienda. Tocar el billete: Uno de los primeros pasos es prestar atención a la textura del papel. Los billetes genuinos tienen un papel de algodón que se siente diferente a otros materiales. Además, algunos elementos en el billete, como los retratos y textos, presentan un relieve que es perceptible al tacto. Mirar el billete a contraluz: Al sostener el billete frente a una fuente de luz, deben aparecer varios elementos de seguridad como la marca de agua, el hilo microimpreso y un registro perfecto entre las dos caras del billete. Estos elementos son difíciles de replicar para los falsificadores y son claves para confirmar la autenticidad del dinero. Girar el billete: Al mover el billete, se pueden observar algunos elementos que cambian de color, como el hilo 3D o el hilo dinámico, dependiendo del ángulo en que se miren. Estos elementos están diseñados para ser visibles solo en billetes auténticos. El conocimiento de estos métodos para identificar billetes falsos es esencial para prevenir que los ciudadanos y comerciantes sean víctimas de engaños. En muchas ocasiones, las personas reciben billetes falsos sin darse cuenta, lo que puede llevar a pérdidas financieras directas cuando intentan utilizarlos en sus transacciones. El billete más afectado por la falsificación es el de 200 pesos mexicanos, seguido de los de 500 y 1,000 pesos. Estos tres tipos de billetes concentran la mayor cantidad de reproducciones falsas, lo que ha llevado a Banxico a reforzar sus estrategias para alertar a la población y facilitar la identificación de billetes auténticos. En caso de sospecha sobre la autenticidad de un billete, el organismo recomienda no realizar pagos con él y acudir de inmediato a una sucursal bancaria para verificarlo. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante
Este incremento en la falsificación no es un problema exclusivo de México, ya que la falsificación de dinero es una práctica que afecta a economías de todo el mundo. Sin embargo, el volumen de billetes falsos en circulación puede tener un impacto significativo en la confianza de los consumidores y en la seguridad de las transacciones comerciales. Con información de Excelsior.