Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
El conteo no se transmitirá a través de redes sociales, pero será efectuado por ciudadanía cuyos perfiles fueron revisados
01:52 lunes 2 junio, 2025
San LuisLa imparcialidad y transparencia están garantizadas en el escrutinio y cómputo de los votos de la elección judicial. Los conteos no se transmitirán a través de redes sociales al igual que el INE, sino que se llevarán a cabo en los comités electorales municipales por ciudadanos que no pertenecen a partidos a políticos y cuyos perfiles fueron “cuidadosamente” revisados, comentó el consejero del Ceepac, Juan Manuel Ramírez García. El consejero aclaró que la transparencia del conteo de votos “está garantizada” porque además de ser pública e independientemente de que el cómputo no se lleve a cabo en las mesas directivas, los integrantes de los comités no son personal de Ceepac, sino que son personas que estuvieron sometidas a un procedimiento para verificar que no fueron candidatos en los tres años inmediatos al proceso electoral, y o no pertenecen a partidos políticos. Agregó que el órgano electoral no efectuará las transmisiones en vivo del conteo al igual que el INE, ya que en Ceepac “no se tiene la infraestructura necesaria para transmitir en vivo” desde todos los comités municipales electorales. Externó que al ser las sesiones públicas, las personas que acudan tienen que abstenerse en intervenir en la sesión de los cómputos. “En caso de que una persona interfiera en el desarrollo de los cómputos y sesiones, la presidenta tiene la atribución de solicitar a la persona se abstenga o pedir el auxilio de la fuerza pública”. Detalló que una vez concluidos los cómputos, serán presentados y se irán colocando en el exterior de los Comités Municipales, es decir, no habrá que esperar a que se termine con todos los cómputos, “sino que conforme vayan concluyendo, se irán haciendo del conocimiento público”. Una vez concluidos, se destruirá el material electoral no utilizado.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Sobre las estimaciones de cuánta participación ciudadana se tendrá el 1 de junio en comparación con otros procesos electorales como el plebiscito de Villa de Pozos o las pasadas elecciones ordinarias, dijo que no se tenía una estadística que refiera cuánto porcentaje de participación se espera, sino que confían en que “la ciudadanía nos dé una sorpresa y acuda a votar”.