Vínculo copiado
Se abordaron temas como seguridad jurídica, seguridad física y análisis de riesgo
02:04 lunes 22 mayo, 2023
ZacatecasDurante dos días, el consulado de Estados Unidos en Monterrey en coordinación con la organización Border Center Journalist and Bloggers, impartió el Taller de Seguridad Integral para periodistas de Zacatecas, en el que se abordaron temas como seguridad jurídica, física, análisis de riesgo y se otorgarán herramientas para hacer una mejor cobertura de la nota policial. Durante la inauguración el cónsul Roger C. Rigaud señaló la importancia de trabajar con los periodistas de la región que integra el consulado de Monterrey y que abarca cinco estados, a fin de capacitar a los profesionales de la comunicación y que ejerzan su profesión con el menor número de riesgos. Reiteró el llamado a los gobiernos a respetar el derecho de la libertad de expresión y a los periodistas les reconoció el trabajo que a diario desempeñan para informar la verdad. Explicó que el taller dio a los comunicadores valiosas herramientas para desempeñar su labor, con mayor seguridad. Afirmó, que es gracias a la responsabilidad de los periodistas que los ciudadanos se informan y toman decisiones. Reconoció que Zacatecas es uno de los estados más peligrosos para desempeñar la profesión. Resaltó el compromiso que el gobierno americana tienen para una prensa libre, en países y zonas donde ejercer el periodismo es de alto riesgo, “es muy peligroso y eso no quiere decir que su trabajo no es importante, sino que es más importante”. En 200 años de relación bilateral entre Estados Unidos y México, destacó la necesidad de contar con libertad de prensa y medios que ejerzan libremente su trabajo. Respecto al tema del fentanilo, señaló que es una prioridad para su país y detalló que hay la disposición de apoyar a México respetando su autonomía, a fin de encontrar una solución para ambos países. Migración y drogas, dijo, son temas que todos los países deben encontrar soluciones. La capacitación contó con la participación de especialistas como Priscila Hernández, quien habló del análisis de riesgo en la comunidad; seguridad emocional por Brenda de la Peña; Cubriendo operaciones de policía por Bernardo Gómez; análisis de riesgo individual con Salama por Jorge Luis Sierra; cómo reportear crimen organizado por Rosario Mosso; Seguridad Jurídica por Daniel Elizondo y, Seguridad Física por Bernardo Gómez.