Vínculo copiado
Exclusiva
(AUDIO) El resultado del sistema de salud implementado por los gobiernos de la 4T ha sido la privatización
14:46 martes 27 mayo, 2025
San LuisCon la transición que vivió el Seguro Popular hacia el Insabi y posteriormente al IMSS Bienestar, se ha visto un deterioro considerable en la atención médica, pues en sus mejores momentos habían logrado otorgar más de 90 millones de consultas en el país, indicador que ha ido disminuyendo, tanto por recortes presupuestales como la pandemia de covid-19, señaló en entrevista Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa. Con la transición hacia el Insabi, los recortes en la atención médica cayeron en más de 40 por ciento y, posteriormente con el IMSS Bienestar, simplemente se dejó de compartir información al respecto. Si bien, con el IMSS Bienestar se busca otorgar 50 millones de consultas generales para toda la población, se desconoce si esto aplicará para los 23 estados firmantes del convenio o la totalidad de los estados. Sin embargo, reconoció que "esta meta que parece muy ambiciosa, en realidad está muy por debajo de los mejores niveles que se llegaron a tener", por eso es que si solamente se está hablando de los 23 estados que son signatarios, esta meta sería 27 por ciento inferior a la alcanzada en 2016 o 45 por ciento inferior si se trata de todos los estados del país. "Para este año, el IMSS Bienestar no va a recuperar los mejores niveles de atención que alguna tuvo", añadió.
Por consecuencia, la medición de carencia de acceso a la salud que tenía el Coneval, pasó de 20 millones de personas en el país a 50 millones de personas en 2022 y se espera que tenga un aumento considerable en las cifras que se reportarán del 2024. Aunado a ello, las familias han tenido que aumentar el gasto que destinado a la salud aumentó alrededor del 30 por ciento y la cantidad de personas que han tenido que recorres a servicios privados porque no tienen acceso a la salud pública pasó del 46 por ciento a 59 por ciento en 2022. Por otra parte, aseguró que a pesar de que se buscó universalizar la salud, solamente se logró privatizarla de facto y la transparencia en materia de salud ha sufrido un deterioro y por ello se desconoce el número de consultas que otorga el IMSS Bienestar. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H