Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El esquema de aseguramiento para personas trabajadoras del hogar establece procedimientos simplificados
21:02 miércoles 2 abril, 2025
MéxicoEl trabajo del hogar es una actividad desempeñada por un sector vulnerable de la población. Por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado un régimen especial para garantizar el acceso a la seguridad social en igualdad de condiciones con el resto de los trabajadores.
Además, ahora los empleadores deben aportar al fondo de vivienda, asegurando mayores beneficios para quienes desempeñan esta labor.
Nuevo esquema de incorporación obligatoria al IMSS
El esquema de aseguramiento para personas trabajadoras del hogar establece procedimientos simplificados y condiciones preferentes para su afiliación. Sus principales características incluyen:
Registro obligatorio: Los empleadores deben registrar a las personas trabajadoras del hogar en el IMSS desde el inicio de la relación laboral, cubriendo el primer mes de aseguramiento a periodo vencido y los meses subsecuentes de manera anticipada. Pago proporcional: Se calcula según el salario diario y los días trabajados. Flexibilidad en el aseguramiento: Puede realizarse por día, mes, bimestre, semestre o año. Extensión de beneficios: Si se cubren las cuotas equivalentes al salario base mínimo mensual de la Ciudad de México, el aseguramiento se otorga por un mes completo. Afiliación automática al INFONAVIT: Se realiza al mismo tiempo que el registro en el IMSS y las aportaciones se pagan en el mismo formato. Derechos laborales: Al igual que cualquier otro trabajador, las personas trabajadoras del hogar tienen derecho a seguridad social, salud y acceso a Infonavit. Beneficios de la afiliación al IMSS e INFONAVIT Tener acceso a estos derechos laborales permite a las trabajadoras del hogar contar con importantes beneficios, tales como:
· Servicios médicos, hospitalarios y acceso a medicamentos para la persona afiliada y sus beneficiarios.
· Incapacidad por enfermedad general o accidente laboral.
· Pensión por invalidez o defunción para el trabajador o su familia.
· Ahorro para el retiro o acceso a una pensión conforme a los requisitos legales.
· Acceso a guarderías, actividades deportivas, culturales y de esparcimiento.
· Ahorro y crédito para vivienda a través del INFONAVIT, permitiendo la compra de terrenos, remodelación o construcción de vivienda.
Responsabilidad de los empleadores
Es obligación de los empleadores registrar y realizar los pagos correspondientes ante el IMSS y el INFONAVIT. Además, si una trabajadora del hogar no está registrada o su salario reportado es menor al real, tiene derecho a presentar una denuncia para regularizar su situación.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
El reconocimiento de estos derechos es un paso fundamental para dignificar el trabajo del hogar y garantizar la protección social de quienes lo desempeñan.
Con información de Radio Fórmula