Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La atención se logra a través del Servicio de Urología Pediátrica de la Unidad Médica de Alta Especialidad
17:10 lunes 24 noviembre, 2025
México
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se consolida como referente nacional en la atención integral de malformaciones uterinas, las cuales son patologías poco frecuentes “que requieren abordajes multidisciplinarios y tecnología avanzada para garantizar la salud y calidad de vida de las pacientes”.
La atención se logra a través del Servicio de Urología Pediátrica de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, donde se abordan casos de malformaciones müllerianas y anomalías congénitas que afectan el tracto genital femenino.
Al respecto, Salvador Cuevas Villegas, jefe del Servicio de Urología Pediátrica del Hospital General “Dr. Gaudencio González Garza”, explicó que las malformaciones müllerianas - que se presentan una vez por cada 200 casos- son un conjunto de anomalías que se caracterizan por afectar básicamente al tracto genital femenino.
“Puede ser útero, ovarios, trompas uterinas o vagina. Pero en este hospital, además, tratamos malformaciones müllerianas complejas que también se acompañan de otras malformaciones congénitas a nivel cardíaco, digestivo, óseo o genitourinario”, señaló.
IMSS brinda atención integral
El urólogo pediatra destacó que el Seguro Social brinda atención integral, al coordinar servicios como pediatría, endocrinología, genética, radiología y biología de la reproducción.
Se atienden a las pacientes en forma integral, se estudian en forma exhaustiva de acuerdo a las guías internacionales, a las buenas prácticas médicas y una vez que tenemos perfectamente caracterizada el tipo de anomalía, procedemos entonces con los abordajes terapéuticos”, indicó.
Cuevas Villegas explicó que entre las anomalías más frecuentes se encuentran duplicaciones uterinas y casos donde la menstruación se presenta a través de la uretra.
Tenemos cuadros tan variados y tan complejos como pacientes que tienen su periodo menstrual a través de la uretra, es decir, del orificio por donde habitualmente una mujer debería de orinar”, dijo.
Además, el especialista del IMSS explicó que también se atienden pacientes con ausencia congénita de la vagina, lo cual, constituye una condición rara, con una incidencia aproximada de 1 en cada 5 mil a 10 mil nacidos vivos.
Desafortunadamente, no existe ninguna forma en que se puedan prevenir. Lo que sí podemos hacer es detectarlas tempranamente con ultrasonidos estructurales y especialistas en reproducción”, expuso.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de Excélsior