Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El comercio bilateral entre México e India asciende apenas a 12 mil millones de dólares
17:35 jueves 20 noviembre, 2025
MéxicoEn el contexto mundial actual, marcado por tensiones geopolíticas, incertidumbres arancelarias e interrupciones en la cadena de suministro, la diversificación de las exportaciones y las asociaciones de producción ya no es un lujo, sino una necesidad estratégica, reconoció el embajador de la India en el país, Pankaj Sharma.
“La India y México pueden trabajar juntos para construir cadenas de valor más resilientes y fiables”, dijo durante la inauguración del Buyer-Seller Meet India-México.
El comercio bilateral entre México e India asciende apenas a 12 mil millones de dólares, lo que representa menos del 0.1% del comercio total de cada país.
El embajador detalló que en un contexto donde México busca diversificar sus cadenas de suministro, existe una oportunidad estratégica para fortalecer las sinergias industriales entre ambas economías, particularmente en sectores como: automotriz, aeroespacial, químico, textil y agroindustrial.
Abundó que empresas y gobierno buscan promover más inversiones bilaterales entre México y la India, con el objetivo de que las empresas indias utilicen a México como plataforma de fabricación y logística, no solo para América del Norte y del Sur, sino para todo el mundo.
Mientras que las empresas mexicanas deben aprovechar la relación comercial, para utilizar a la India como plataforma para el sur de Asia y la región Indo-Pacífico en general.
“México está consolidando su posición como potencia manufacturera y exportadora. Es la segunda economía más grande de América Latina y se encuentra entre los diez principales exportadores del mundo, con un papel estratégico dentro del T-MEC y un sector manufacturero que abastece no solo a los mercados norteamericanos, sino también a los mercados mundiales”, reconoció Pankaj Sharma.
Expuso que las tendencias de nearshoring, las exportaciones récord a Estados Unidos y el aumento de los flujos de inversión han convertido a México en un nodo clave en las cadenas de suministro globales reconfiguradas.
“Combine estas fortalezas y obtendrá una fórmula que encanta a los economistas, adoran los diplomáticos y beneficia directamente a las empresas”, expresó.
En tanto, la India es hoy la cuarta economía más grande del mundo, cuyo crecimiento está impulsado por una mano de obra joven, una fuerte demanda interna, una infraestructura pública digital de primera clase y una base manufacturera cada vez más competitiva.
Durante el evento que reunió a más de 30 exportadores indios con empresas mexicanas, Susa Duque, directora general del Consejo Mexicano de Exportación, Inversión y Tecnología (Comce), mencionó que México e India han construido una relación que va más allá del intercambio comercial, “estamos hablando de inversión, operación sectorial, visión compartida del crecimiento e industrias clave”.
Líderes exportadores
El Buyer-Seller Meet fue una reunión de compradores y vendedores, diseñada para profundizar y ampliar la relación entre empresas indias y mexicanas.
El grupo de exportadores líderes de la India representaron una amplia gama de capacidades, desde prendas de vestir, textiles para el hogar y embalajes hasta neumáticos, componentes de automóviles, equipos eléctricos, logística, procesamiento de alimentos y cosméticos.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Credlix, parte de Moglix, la mayor plataforma B2B de la India, ofreció soluciones rápidas y sin garantías para la financiación de las exportaciones y el capital circulante, facilitan a las micro, pequeñas y medianas empresas la entrada en nuevos mercados con confianza.
Con información de Excélsior