Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Podrían reducirse los envíos de dinero a México y afectar a estados como Zacatecas
01:52 martes 20 mayo, 2025
ZacatecasLa tentativa por parte del gobierno de Estados Unidos de aplicar un impuesto de 5 por ciento a las remesas ha despertado el temor y la incertidumbre entre los indocumentados, pues muchos de ellos deberán recurrir a viejas prácticas, no seguras, para enviar dinero a sus familias en México. Al respecto, Emigdio Robles, presidente del Club Malanoche Valparaíso, expresó: “Ese impuesto es el robo de un dinero que ya fue ganado por cada una de las personas que van a enviar dinero a México”. Además, continuó, expone a los paisanos a ser blanco de robos, los cuales no podrán denunciar sin correr algún tipo de riesgo por su situación ilegal. “Siempre van a poder encontrar a un familiar o un amigo que le haga el envío, pero eso requiere más tiempo, más trabajo, más esfuerzo y algunos riesgos, porque alguien puede abusar de ellos: robarlos”, enfatizó. ANÁLISIS De acuerdo con una publicación en la red social X, Gabriela Siller Pagaza, economista mexicana, precisó que las remesas, aunque son una fuente importante de ingresos, no son un indicador de una economía sólida, sino más bien el resultado de la falta de oportunidades en México. De acuerdo con esto, advirtió que podrían reducirse los envíos de dinero a México y afectar a estados con una alta dependencia a ellos, entre los que se encuentran Zacatecas, Oaxaca, Michoacán y Chiapas, porque son los que tienen mayor cantidad de migrantes tanto de forma legal como ilegal. DECRECIMIENTO NATURAL José Juan Estrada Hernández, organizador comunitario y representante de migrantes, reconoció que en algún momento la llegada de dinero va a decrecer, como parte de su comportamiento natural. Por ejemplo, detalló, no se mantiene constante desde la crisis financiera de 2007. Aun así, enfatizó que aplicar un impuesto o traba económica provocará que sea más difícil realizar envíos. “Obviamente que va a afectar el tema de las remesas. Aquí en Estados Unidos estamos pensando en que vamos a tener una crisis económica; está a unos pasos de entrar en una recesión por el aumento de precios y las dificultades que la sociedad enfrenta”. Aunado a ello, destacó que, si se toma la decisión de aplicar el impuesto a las remesas, es posible que se retomen viejas prácticas, como viajar con efectivo, enviarlo por carretera o a través de tipos de intercambio entre familiares. CAMPAÑA DE TERROR Estrada Hernández aseguró que las acciones que está anunciando el gobierno norteamericano forman parte de una campaña para aterrorizar a la población, “y lo están logrando, hay mucha gente que se está auto deportando o mucha más que va a dejar de enviar su remesa porque lo hará de otra manera”. A pesar de ello, puntualizó que la afectación sería relativa, dependiendo de cada estado; por ello, aseguró que no se tratará de un colapso financiero, porque no desestabilizaría la economía mexicana. No obstante, explicó que también “puede ser un arma de doble filo” y ocurrir lo mismo que durante la pandemia, cuando se esperaba que bajaran 20 por ciento las remesas en 2020, pero ocurrió lo contrario, pues aumentaron 17 por ciento para 2021. “Estamos viviendo una situación muy curiosa que nunca se había vivido en los últimos 80 años, pero que va a durar dos años o uno, en lo que se desinfla el presidente [Donald Trump], el cual cuenta con la menor popularidad de toda la historia, al menos de los últimos casi cien años. Eso quiere decir que la gente que lo apoyó ya no lo hace”, concluyó. “Es un impuesto racista”: Narro Céspedes El diputado federal José Narro Céspedes manifestó su preocupación por la intención del presidente Donald Trump, de aplicar 5 por ciento de impuesto a las remesas. “Es algo que violenta el tratado México, Estados Unidos y Canadá. Es un impuesto discriminatorio, racista. Es un problema de doble tributación. Estados Unidos está buscando tapar el hoyo de su déficit económico. Quieren que el mundo ahora los salve a ellos”, enfatizó. Aunque en el Congreso norteamericano ha frenado de momento la propuesta de dicho impuesto, “que representa un respiro”, Narro Céspedes no descartó que se esté haciendo otro intento para aplicarlo. Alertó que, si se llegara a implementar, se podría promover el envío de dinero de manera informal. “Las remesas no son un lujo, son un esfuerzo”. Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, hizo un llamado a organizaciones defensoras de derechos humanos y autoridades mexicanas a no bajar la guardia y luchar para proteger los intereses de los migrantes. Con información de NTR Zacatecas