Vínculo copiado
Ha provocado que los inversionistas mantengan en pausa muchos de sus proyectos
17:10 martes 9 septiembre, 2025
NegociosLa industria automotriz se encuentra en una “franca desaceleración” derivado de la incertidumbre que han generado las políticas proteccionistas de Estados Unidos, lo que al mismo tiempo ha provocado que los inversionistas mantengan en pausa muchos de sus proyectos.
Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex, aseguró que actualmente el panorama para este sector es complejo, debido a la ambigüedad en los mercados, lo que complica la planeación de las empresas, pero en general de toda la cadena de valor.
“La inversión claramente ha sido de lo más afectado por las dudas generadas (políticas de Trump) pues los inversionistas han adoptado por una actitud de esperar a ver qué es lo que realmente sucede y cuál va a ser la política permanente que se va a estar estableciendo, esto ha puesto a muchos en pausa, o sea, proyectos que tenían contemplados desarrollar en el mediano y largo plazo”.
Explicó que, en 2017, Donald Trump inició una guerra comercial en contra de China, quien desde entonces ha perdido participación de mercado en Estados Unidos, pero ha buscado diversificar en otros países, incluyendo a México, siendo uno de los motivos de reclamo por parte del gobierno del vecino país.
La experta insistió en que aún no hay certeza de cuál será el resultado final y de largo plazo, principalmente en materia arancelaria, es decir, aún no se sabe cuánto “estará cobrando Estados Unidos hacia el exterior”.
“En México existe la incertidumbre en torno al futuro de la relación comercial con Estados Unidos, pues sabemos que es el principal socio comercial y viceversa”.
Fuerte impacto
Es así que el principal impacto se está registrando en el sector automotriz y sus exportaciones, aunque una de las ventajas es que al menos 85% de lo que envía México a Estados Unidos cumple con las reglas de T-MEC, por lo que están exentos.
Durante su intervención, Gabriel Padilla, director de la Industria Nacional de Autopartes (INA), dijo que, si bien el sector en México se mantiene como el proveedor de 43% de las autopartes que se necesitan para fabricar autos en Estados Unidos, ya se espera un impacto en la inflación y por ende en la demanda de autos nuevos, que de ser menor sí tendrá una afectación directa.
“Esto siempre es un riesgo y de ahí que las inversiones hoy en día ya tienen una caída del 10% con respecto al año pasado”.
Dijo que la industria esperaba un impacto mayor por la política, sin embargo, las medidas preventivas que se han aplicado, incluso desde el año pasado, han permitido reducir estas afectaciones.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
“Preveíamos que el impacto por aranceles iba a ser mayor, pero no ha sido así. Ha sido como un efecto “W”. Hubo un aprovisionamiento en los mercados, reaccionaron y hubo compras anticipadas en Estados Unidos”.
Con información de Dinero en Imagen