Vínculo copiado
Exclusiva
(VIDEO) Desde 2010 no han incrementado los recursos destinados para la atención a la salud
01:52 sábado 7 septiembre, 2024
San LuisA pesar de que el presidente de México haya dicho que el sistema de salud mexicano es mejor que el que tienen en Dinamarca, cualquier persona que pase por un centro de salud o clínica del IMSS o el ISSSTE, puede darse cuenta de la realidad que se vive en este sector, sin embargo, no se puede negar que sí se han tenido algunos avances, señaló en entrevista Andrés Castañeda, coordinador del colectivo Cero Desabasto.
"El gran problema de nuestro sistema de salud, es que es un sistema fuertemente inequitativo", puntualizó.
Por consecuencia, dependiendo del estado en donde estés, condición socioeconómica, trabajo y el lugar donde vivas, es la calidad del sistema al que la gente puede acceder y, por consecuencia, el tratamiento o seguimiento a algún padecimiento.
Externó que, desde 2010, no ha existido un incremento sustantivo en los recursos que son destinados para la atención a la salud y para la procuración de la misma.
Aunado a ello, durante el sexenio de López Obrador externó que hubo retos importantes al sistema, uno de ellos la pandemia por covid-19, además del desmantelamiento del Seguro Popular por el Insabi y posteriormente el IMSS Bienestar.
Criticó que, durante estos seis años, también se tomaron malas decisiones en torno a la adquisición de medicamentos, lo cual, detonó en un desabasto que durante 2020 y 2021 reportó su mayor periodo de crisis y en consecuencia se perjudicó a muchas personas.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Aunque esta situación ha mejorado en fechas recientes, detalló que sí hubo un antes y un después en torno a dicho desabasto, al cual no logró ayudar en nada la “Superfarmacia”, la cual aseveró que no es una solución real.