Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Argentina es un caso casi único en el mundo del siglo XXI, con una inflación no solo alta y creciente
17:22 jueves 17 noviembre, 2022
NegociosLos precios al consumidor en Argentina volvieron a acelerarse en octubre pasado, al crecer 88 % interanual, la mayor tasa de las últimas tres décadas, y marchan rumbo a un alza acumulada de 100 % este año. Según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el índice de inflación fue en octubre de 6.3 % en comparación con el mes anterior, superando la tasa de 6.2 % registrada en septiembre y encadenando cuatro meses de subidas por encima de 6%. "En octubre volvió a incidir con fuerza la suba en el rubro de alimentos, que estuvo bien por encima del promedio", señaló Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso. Los precios al consumidor se dispararon en octubre a 88% interanual, lo que representa un avance de cinco puntos porcentuales respecto a la variación registrada en septiembre pasado. Esta subida interanual es la más alta desde noviembre de 1991 (91.3 %), cuando Argentina intentaba dejar atrás la hiperinflación de 1989-1990. Según el informe del Indec, en los primeros diez meses del año Argentina acumuló una inflación de 76.6 %. "Argentina es un caso casi único en el mundo del siglo XXI, con una inflación no solo alta y creciente, sino además que persiste por casi dos décadas", observó Marí. En octubre pasado, Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) corrigieron al alza la proyección de inflación para 2022, hasta un rango de 90-100 %, y la de 2023, al 55-65 %. En tanto, los más recientes pronósticos privados que recaba mensualmente el Banco Central señalan que la inflación será este año de 100 % y en 2023 de 90 %. "Esperamos que noviembre y diciembre registren tasas de inflación por encima de 6%, con lo que el año cerraría con una inflación de 105%", apuntó Marí. El experto advirtió que, "no obstante, hay que decir que los niveles de vulnerabilidad económica son muy altos y que cualquier shock negativo podría acelerar fuertemente estas tasas".