Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La inflación de marzo del 2022 es del 7.72 por ciento
22:13 domingo 24 abril, 2022
San LuisEl bajo crecimiento proyectado por el Fondo Monetario Internacional, la inflación y consecuentemente el aumento a las tasas de interés, serán factores que complicarán la economía mexicana, para este 2022, reconoció Juan Carlos Méndez Ferrer, secretario académico de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Los daños por el impacto indirecto que es el conflicto armado entre Rusia y Ucrania y la inflación, se verán intensificados para el mes de junio o julio. El especialista explicó que la inflación de marzo del 2022 es del 7.72 por ciento; “hay que recordar que la meta inflacionaria del Banco de México es del 3%, pero se permite una variación de un punto porcentual de arriba y un punto porcentual abajo, es decir, en una escala del 2 al 4%”. El asunto inflacionario representa otra alerta, la cual tiene que estarse monitoreando, porque afecta directamente a la economía de las y los ciudadanos, ya que mientras más aumente, menos cosas alcanzan. Invariablemente para evitar un aumento más agresivo a los precios, tendrán que aumentar las tasas de interés, algo que también traerá efectos en la variable inversión productiva e inversión real: “Eso provoca que no crezca mucho nuestro Producto Interno Bruto, entonces eso también hay que tomarlo en cuenta, no lo podemos olvidar”. Evitar que continúen los efectos negativos, depende en gran medida del cese del conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que es un efecto dominó que afecta a Estados Unidos y con ello, habría afectaciones para México.