Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El retroceso se debió principalmente a una disminución de 8% en el número de envíos
02:01 martes 2 septiembre, 2025
MéxicoEn julio de 2025, los ingresos por remesas hacia México sumaron 5,330 millones de dólares, lo que representó una contracción anual de 4.7%, de acuerdo con el reporte del Banco de México.
El retroceso se debió principalmente a una disminución de 8% en el número de envíos, que alcanzaron 12.8 millones de operaciones, aunque el monto promedio por transferencia creció 3.6%, al situarse en 416 dólares.
Por el lado de los egresos, las remesas enviadas desde México al extranjero fueron de 100 millones de dólares, con una caída de 9% anual.
¿Cuál fue la caída acumulada en 2025?
Entre enero y julio de este año, las remesas sumaron 34,889 millones de dólares, cifra inferior a los 36,919 millones de dólares registrados en el mismo periodo de 2024, lo que implica una reducción de 5.5% anual.
El 99.1% de los envíos se realizaron por transferencia electrónica.
Los egresos en el mismo lapso totalizaron 687 millones de dólares, un descenso de 13.7% anual.
Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México fue de 34,202 millones de dólares en los primeros siete meses de 2025, frente a los 36,123 millones reportados un año antes.
¿Cuál es el panorama a 12 meses?
En el periodo agosto 2024 – julio 2025, las remesas hacia México alcanzaron 62,716 millones de dólares, lo que también significó un ligero retroceso respecto al ciclo anterior.
En ese mismo lapso, las remesas enviadas desde México sumaron 1,199 millones de dólares.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Mientras que, el saldo acumulado de la cuenta de remesas en los últimos 12 meses fue de 61,517 millones de dólares, menor a los 61,770 millones observados en junio pasado.
Con información de Dinero en Imagen