Vínculo copiado
Las actividades se extenderán durante un año
21:06 lunes 11 diciembre, 2023
ZacatecasEn el marco de los festejos del Bicentenario de la instalación del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) se presentó el “Diccionario biográfico de la justicia en Zacatecas (Siglos XVI-XXI)”, escrito por José Enciso Contreras. Al celebrar los primeros 200 años del Poder Judicial el magistrado presidente Arturo Nahle García detalló que los festejos tendrán una duración de un año, con una serie de actividades que arrancan con la presentación de la investigación sobre la justicia en el estado, “son biografías de juezas, de jueces, magistrados y magistradas que por aquí pasaron, algunos con un paso histórico”. Al hablar del libro, el magistrado presidente recomendó la lectura, pues es fundamental para conocer y comprender el foro jurídico de México y destacó el perfil de Teodosio Lares, al que calificó como el jurista más destacado del estado. Asimismo, destacó la biografía del abogado Francisco E García., quien dijo hizo una carrera política importante, quien fue notario, legislador, gobernador del estado y presidente del Tribunal de Justicia. Por lo que al evento acudieron familiares del jurista. Catedrático, político, procurador y juzgador, presidente en dos ocasiones del Poder Judicial, la vida del villanovense Uriel Márquez Valerio también se encuentra entre las páginas del diccionario presentado, por lo que dijo, se trata de una obra muy importante.
El recinto oficial de la presentación del libro fue en el Patio Central del Tribunal Superior de Justicia el Estado, también conocido como el Palacio de la Mala Noche, edificio histórico, pues en 1821, fue el lugar donde se hizo la ceremonia para jurar la Independencia de México y donde se instaló el Congreso Constituyente de Zacatecas. “Aquí se creó el estado de Zacatecas y aquí se instalaron los tres poderes… aquí rindió protesta el primer gobernador y todos los que le siguieron durante todo el siglo XIX”, destacó el magistrado presidente. Señaló que se carece de escrituras del edificio, pues sigue a nombre del Congreso Constituyente, el cual ya no existe, sin embargo, iniciarán un proceso legal para tener la prescripción adquisitiva del inmueble. El libro fue comentado por la académica Mariana Terán Fuentes y el doctor Marco Antonio Flores Zavala.