Vínculo copiado
Autoridades, empresarios y ejidatarios abordaron diversos temas en el taller para conservar dicha ANP
11:47 miércoles 21 agosto, 2024
JaliscoPara contribuir a la conservación de áreas núcleo del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo – Río Ameca, así como para elaborar la Guía de Mejores Prácticas de Manejo, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con la participación de la Asociación de Empresarios de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas (AEBBA), realizó un taller dirigido a los ejidatarios de la región. municipios. Las actividades enmarcadas en la Alianza Montaña Bahía y dando seguimiento a los convenios de colaboración y de concertación para contribuir a la conservación de dicha área, dicho taller se llevó a cabo con la finalidad de lograr la planeación participativa para la elaboración de la Guía de Mejores Prácticas de Manejo (GMPM) con los cinco núcleos agrarios, así como definir las actividades, obras y proyectos a implementar durante los cinco años de vigencia del apoyo. Con la presencia de los ejidos beneficiarios del Mecanismo local de Pago por Servicios Ambientales a través de Fondos Concurrentes de la Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo – Río Ameca, Enrique Tron, en representación de AEBBA, indicó que la región es un paraíso en donde el turismo tiene auge, sin embargo, exhortó a todos a trabajar en equipo para conservar los atractivos naturales y hacer un suelo sustentable de la biodiversidad, así como un proyecto a largo plazo, por lo que espera que más empresas comprometidas se sumen a este esfuerzo de conservación. Parte de los temas centrales propuestos son la restauración, conservación y reforestación del suelo; conservación y uso sustentable de la biodiversidad; combate a incendios, implementación de estrategias para la adaptación al cambio climático y proyectos productivos como el ecoturismo.
Por su parte, los ejidos hicieron propuestas enfocadas en la floricultura y las plantas de ornato para proveer al sector turismo, además de atender la problemática de los residuos sólidos en las comunidades ejidales.