Vínculo copiado
Exclusiva
La presidenta de la comisión de parlamento abierto Maribel Galván Jiménez señaló que se escuchará a todos
17:02 viernes 2 septiembre, 2022
ZacatecasLa diputada local de Morena y presidenta de la comisión de Parlamento Abierto Maribel Galván Jiménez informó que el próximo lunes iniciarán las primeras reuniones para discutir la reforma al Issstezac. Señaló que, hasta el momento en la Legislatura hay dos iniciativas que se contraponen, una apoyada por los sindicatos y la otra que fue presentada por la anterior administración estatal que presidía Alejandro Tello Cristerna, que propone, entre otras cosas, la eliminación del aguinaldo. Destacó que, de manera personal ha sostenido ya algunas reuniones con los líderes sindicales, quienes han externado su decisión de luchar para conservar los derechos ya ganados, sin embargo, advirtió que se deberá llegar a un punto de coincidencia, pues el Instituto de pensiones ya no tiene las condiciones para operar como lo había hecho. Señaló que al parlamento abierto serán convocados los integrantes de la mesa directiva del Issstezac, así como los sindicatos y la procuraduría fiscal de la Secretaría de Finanzas. Reiteró que la situación económica del instituto de pensiones es muy adversa y compleja, “tenemos que ser cautelosos y consultar a los especialistas, que es de lo que trata la comisión de parlamento abierto”. La diputada local no se atrevió a señalar si el estado podrá tener la reforma a la ley del Issstezac este mismo año, pues dijo, las posiciones son diversas por lo que insistió en que tendrán que trabajar para lograr los consensos necesarios. Detalló que la organización más combativa es la de jubilados y pensionados, porque son quienes actualmente reciben el aguinaldo, sin embargo, señaló que se trata de buscar un régimen de pensiones distinto que permita al Issstezac sobrevivir. “Antes de la reforma había derecho a las dos pensiones, la del Issstezac y el seguro, ahora se busca que la del Issstezac únicamente complemente la del IMSS, sea una pensión del rango de lo razonable, de otra manera no veo por donde”, concluyó.