Vínculo copiado
Hasta este miércoles, Semarnat no ha sido notificado de la suspensión, aseguró María Luis Albores
16:07 miércoles 5 enero, 2022
San LuisMaría Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semanart), aseguró que con el decreto para declarar Área Natural Protegida (ANP) más de 111 mil hectáreas de la Sierra de San Miguelito, no se presentaron violaciones a los derechos humanos de los núcleos agrarios. Indicó que ante lo que se argumenta que es la posesión de las tierras, cuando entra un ANP lo que se administra es el manejo de lo que se puede hacer uso, más no de la posesión, en este sentido, aseguró que detrás de los inconformes podría haber grupos de intereses, tales como los inmobiliarios que no estén viendo bien el decreto, quienes podrían estar “manejando el conflicto". Agregó que el interés del Gobierno Federal es mejorar las condiciones de las familias que habitan el ANP, quienes “que la gente no tenga por necesidad vender sus tierras, que a lo mejor ahora lo ve como un bien económico, pero ese recurso se gasta y desgasta, pero cuando estas familias aumentan, tiene hijos o nietos, ya no tienen nada que heredar a las siguientes generaciones”. Con respecto a la suspensión de plano que obtuvo el comisariado de la Comunidad de San Juan de Guadalupe, por parte del juzgado Cuarto de Distrito afirmó que, hasta este miércoles 5 de enero, el gobierno federal a través de la Semarnat no ha sido notificado. Esta mañana se firmó el Acuerdo de Colaboración entre la Semanat, el Gobierno del Estado, y los municipios de Mexquitic de Carmona, Villa de Arriaga y San Luis Potosí, cabe destacar que no estuvo presente la alcaldesa de Villa de Reyes, Erika Briones. Explicó que el área que abarca el ANP y la zona de amortiguamiento, se podrán realizar entre otras cosas turismo de bajo impacto ambiental, aprovechamiento no extractivo de vida silvestre, entre otros, por su parte, no se permitirá verter o descargar contaminantes, interrumpir o desechar flujos hidráulicos, así como cambiar el uso de suelo y exploración minera. Agregó que para proteger, vigilar y establecer el manejo del ANP de la Sierra de San Miguelito, en el acuerdo referido se indicaron los puntos a seguir, uno de ellos es la capacitación e integración de personal especializado para crear un grupo de guardaparques, sobre lo cual, aseguró que al menos ocho jóvenes ya están recibiendo la capacitación necesaria.