Vínculo copiado
Se han logrado importantes cosas en materia de salud, pero aún falta mucho por hacer, resalta
18:05 martes 1 agosto, 2023
San LuisEn punto de las tres de la tarde, el aspirante a la Coordinación de los Comités de la 4T Marcelo Ebrard Casaubón se reunió con personal de medicina y enfermería. Al inicio de su discurso reconoció la entrega del personal de salud en momentos históricos como el sismo de 1989 y la contingencia sanitaria por el covid 19. Expuso que una de las principales preocupaciones es que actualmente hay 30 millones de personas que no tienen acceso a la salud en México, por lo que se debería garantizar el acceso al sistema de salud universal, pues actualmente hay un sistema que tiene varios subsistemas. Externó que se han logrado importantes cosas en materia de salud, pero aún falta mucho por hacer. “Sobre las personas que se burlan de que estamos como Dinamarca les estorba que pensemos en grande, hay gente que se conforma con la medianía”. Dijo que en cinco años no se puede tener un sistema similar de primer mundo y menos con una pandemia que duró 2 años. “Si hubiéramos sido mediocres, no hubiéramos traído vacunas, ni hubiéramos hablado con profesionales de Oxford, para traer la vacuna de AztecaZeneca”. Abundó que la prevención y la detección oportuna son las mejores estrategias de salud, sobre todo en padecimientos como obesidad, enfermedades cardiacas y cáncer. Agregó que se tiene que generar una identidad sanitaria de manera digital, que se homologue con todas las demás credenciales como el INEy el pasaporte. En ese registro digital vendría información como el tipo de sangre, enfermedades, cuando fue la última enfermedad, tratamientos y medicamentos utilizados. ”La inteligencia artificial puede ser una llave para la medicina, con tecnología se puede para todos y todas”. Agregó que se firmó con la India un convenio para tratamientos inmunoterapia, que consiste en tomar células de tu médula y llevar la muestra al laboratorio para dar instrucción a las células de encontrar las células cancerígenas en los organismos: “Algo que no se ha hecho en México”.