Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Hay un gran potencial en la zona Bajío del país que podría ‘desperdiciarse’
12:17 jueves 11 agosto, 2022
San Luis
El sector empresarial pide a las autoridades no abandonar en tema de la inseguridad, pues las inversiones extranjeras se ven afectadas por esta situación, señaló el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante en entrevista para Así las cosas en el Bajío. Los estados de Querétaro, Guanajuato, Estado de México y Puebla han sido los más afectados al ser víctimas de robos a transporte, dónde la mercancía termina desplazándose en el mercado informal, “la seguridad, es un punto medular en el cual la autoridad deberá poner mucha atención para no dejar de alentar la inversión”. Expresó que, hoy más que nunca existe una sinergia con el gobierno estatal y municipal que están trabajando de la mano con el sector patronal para seguir impulsando al crecimiento y al desarrollo económico de San Luis Potosí, “tenemos una muy buena relación con los gobiernos y de alguna manera la Coparmex crea estos puentes entre los socios con cuestiones que tienen que ver con los proyectos que se tengan en las cámaras empresariales”, dijo el empresario. Aseveró que hay un gran potencial en la zona Bajío del país, pues estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Zacatecas y ahora San Luis Potosí cuentan un activo de empresas trasnacionales interesadas en pertenecer a la zona, que esto a su vez conlleva a tener empleos y un desarrollo económico más regional. Finalmente, Ortuño Díaz Infante, dijo que la Coparmex está trabajando para hacer más delgada la tramitología para la apertura de empresas, sobre todo para permisos y licencias, “estas son las acciones que más apremian y que se están llevando a cabo en todo el Bajío”.