Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El objetivo es fortalecer la rendición de cuentas
17:13 miércoles 29 octubre, 2025
México
En medio de un ambiente de exigencia social por la rendición de cuentas y la limpieza institucional, este martes quedó formalmente instalada la Comisión de Investigación del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), órgano encargado de revisar y dar seguimiento a las denuncias y quejas en contra de servidores públicos del Poder Judicial de la Federación (PJF).
La nueva comisión estará presidida por el magistrado Bernardo Bátiz Vázquez, acompañado por la magistrada Eva Verónica de Gyvés Zárate y el magistrado Rufino H. León Tovar. Los tres asumen el reto de devolverle credibilidad a una institución que ha sido señalada, en distintos frentes, por prácticas de nepotismo, tráfico de influencias y omisiones administrativas.
Durante la sesión inaugural, Bátiz Vázquez enfatizó que la justicia solo puede existir cuando se otorga a cada quien lo que le corresponde: castigo a quien incurre en falta y protección a quien reclama un derecho vulnerado.
Investigar es buscar la verdad en los hechos”, dijo con tono firme, subrayando que toda indagatoria debe sustentarse en la ética, la integridad y el respeto al debido proceso.
Por su parte, la magistrada De Gyvés Zárate destacó que la Comisión trabajará con coordinación y objetividad, pues aseguró que el principal compromiso es con la sociedad mexicana. “Cada denuncia será revisada con rigor y respeto a las garantías de quienes participan”, precisó, al reiterar que el objetivo es recobrar la confianza ciudadana en el Poder Judicial.
El magistrado León Tovar explicó que el grupo de trabajo será un apoyo técnico al Órgano de Investigación de Responsabilidades Administrativas, entidad encargada de sustentar los expedientes sobre presuntas irregularidades cometidas por jueces, magistrados y personal administrativo. Aseguró que en todo proceso prevalecerán los principios constitucionales y la protección de los derechos fundamentales.
Como invitada de honor, la magistrada presidenta del TDJ, Celia Maya García, reconoció la relevancia de este paso institucional. “Queremos que la ciudadanía sepa que puede acudir a los tribunales con la certeza de que encontrará respuestas, verdad y aplicación de la ley”.
En la ceremonia también participó Vladimir Véjar Gómez, titular del Órgano de Investigación, quien definió la creación de la Comisión como un paso firme hacia la transformación del Poder Judicial. “Este es un compromiso real contra la corrupción, el nepotismo, el acoso laboral y sexual. Es el comienzo de un nuevo modelo de justicia que exige la sociedad mexicana”.
A su vez, el director de la Escuela Nacional de Formación Judicial, Sergio Javier Molina Martínez, adelantó que ya se preparan programas académicos enfocados en la responsabilidad de los servidores públicos, tanto en funciones jurisdiccionales como administrativas, con el fin de reforzar la ética y la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La sesión contó con la presencia de Indira Isabel García Pérez, magistrada del TDJ, así como de Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez, integrantes del Órgano de Administración Judicial, quienes atestiguaron la instalación de la Comisión.
Con información de Excélsior