Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Destaca magistrado presidente Arturo Nahle trabajo realizado en cuatro años
01:52 martes 23 enero, 2024
ZacatecasAl rendir su cuarto informe de labores al frente del Poder Judicial, Arturo Nahle García presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas (TSJEZ) dijo sentirse satisfecho con el trabajo realizado en el que destacó la reforma a la Ley Orgánica. “Concluyo mi gestión con la satisfacción del deber cumplido, con 35 años ininterrumpidos en el servicio público, en el Poder Ejecutivo, en el Poder Legislativo, en el Poder Judicial, en el Gobierno Federal y en los Gobiernos de otras entidades. Encabezar el Poder Judicial de mi estado ha sido la responsabilidad más alta, más digna y honrosa de toda mi vida”, afirmó. En entrevista exclusiva con GlobalMedia Zacatecas informó que, tras concluir su periodo al frente del Poder Judicial señaló que continuará otros seis años como magistrado, sin intenciones de postularse a otro cargo público. A decir del magistrado a escasos treinta días de que asumió la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, se tuvo que hacer frente a la pandemia por covid-19, lo que paralizó casi todas las actividades y ocasionó infinidad de pérdidas humanas y materiales. Sin embargo, entre los retos más importantes destacó la falta de recursos, pues desde 2020 se recibió un presupuesto deficitario que dijo no alcanzaba ni siquiera para el pago de la nómina. “A pesar de la adversidad, con personal de guardia atendimos la totalidad de los asuntos catalogados como urgentes en materia penal y familiar y aprendimos a trabajar a distancia utilizando las herramientas tecnológicas”, afirmó. Destacó también la apertura de un nuevo juzgado mercantil en Fresnillo, convirtiendo a Zacatecas en el primer estado a nivel nacional en implementar el Nuevo Sistema de Justicia Laboral abriendo dos tribunales laborales con competencia regional, uno en Zacatecas y otro en Fresnillo. Además, se publicó el Código de Ética y Conducta, “impulsamos una importante reforma a la Ley de Justicia Alternativa y lanzamos nuestra Revista Judicial; el déficit presupuestal lo resolvimos con una estricta política de austeridad, gestionamos una ampliación y también recursos federales”. Explicó que, en el 2021 y ya superada la pandemia, las cargas de trabajo se incrementaron en un 50% respecto al año anterior. Asimismo, destacó la publicación de todas las sentencias, la apertura de dos nuevos juzgados mixtos, uno en Jalpa y otro en Loreto, el lanzamiento de la campaña “más vale un buen arreglo que un buen pleito” para socializar los servicios de conciliación y mediación que presta el Centro de Justicia Alternativa y la emisión de las primeras sentencias denominadas de “lectura fácil”. Destacó que, en el 2022, nuevamente con un presupuesto deficitario, regionalizaron los juzgados penales del sistema tradicional de Zacatecas y Fresnillo, lo que permitió suprimir las mesas penales de los juzgados mixtos para que se aboquen de manera exclusiva a las materias civil, familiar y mercantil. “También en ese año determinamos que solo los juicios por secuestro y feminicidio sean resueltos por Tribunales Colegiados de Enjuiciamiento, en el resto de los delitos, los tribunales competentes son unitarios agilizándose con ello la calendarización de audiencias sin necesidad de contratar mayor número de jueces”, señaló. También en el 2022 el Poder Judicial de Zacatecas se incorporó al Sistema de Atención de Requerimientos de Autoridad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, lo que ha permitido que la información de las entidades financieras que solicitan las juezas y jueces, llegue de manera más rápida y segura. Como uno de los principales logros, destacó que el Poder Judicial de Zacatecas dio uno de los pasos más importantes de su historia, con la aprobación de la nueva Ley Orgánica que dijo, ha significado una profunda transformación. Destacó la importancia de la implementación de la carrera judicial cuya finalidad es que la justicia sea impartida por personas con formación jurídica sólida, vocación de servicio, compromiso social y sobre todo con trayectoria personal íntegra. “Con la nueva ley ya no hay cabida ni para parientes ni para recomendados, hoy el ingreso y ascenso se obtiene a través de concursos de oposición”, resaltó. Asimismo, informó que se expidió el Reglamento Interior del Centro Estatal de Convivencia Familiar Supervisada, el Reglamento del Fondo Auxiliar para la Administración de Justicia, el Reglamento Interior de la Central de Peritos Judiciales, el Reglamento del artículo 7, el Reglamento Interior del Archivo General, el Reglamento para la Ratificación de Juezas y Jueces y el Reglamento Interior de la Escuela de Formación y Especialización Judicial. Arturo Nahle, aceptó que el Poder Judicial aún tiene grandes retos y pendientes, siendo el presupuestario uno de los principales y señaló que el reglamento del Centro de Justicia Alternativa quedó pendiente por la falta de publicación de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias. “El compromiso que hicimos al tomar posesión en el sentido de publicar todas nuestras sentencias, lo hemos cumplido a cabalidad respetando escrupulosamente la protección de los datos personales, a la fecha tenemos publicadas 59 mil 574 sentencias lo que nos ha valido para que el Instituto Zacatecano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales IZAI, haya calificado una vez más con cien por ciento de cumplimiento a nuestro portal de transparencia”, dijo. Informó que el Órgano Interno de Control ha atendido y resuelto las 267 denuncias ingresadas del 2020 a la fecha, ninguna por actos de corrupción, la gran mayoría por cuestiones eminentemente jurisdiccionales o por dilación. Detalló que, en el año que se informa, los 49 juzgados civiles, familiares, mercantiles y mixtos recibieron 19 mil 897 nuevos juicios; los 18 juzgados de control y los 2 juzgados penales del sistema tradicional recibieron 4 mil 31 nuevos juicios; el Juzgado Especializado en Justicia Penal para Adolescentes 211 nuevos procesos; el Juzgado de Ejecución de la Capital y el resto de los juzgados que conocen de esta materia 576 nuevas carpetas; y los 2 tribunales laborales 831 nuevos asuntos. Por su parte, las dos Salas Civiles, las dos Salas Penales y el Tribunal de Adolescentes en ese mismo periodo recibieron 1 mil 709 tocas de apelación. Explicó que se llevan 27 mil 255 nuevos asuntos, o sea un promedio de 75 nuevos procesos al día, incluidos sábados, domingos y días festivos. “A ello agreguemos los miles de litigios de años anteriores que continúan en trámite. De ese tamaño son las cargas de trabajo de las 1 mil 129 personas servidoras públicas que laboramos en el Poder Judicial de Zacatecas”, dijo. En el periodo que se informa se emitieron 10 mil 207 sentencias definitivas, 8 mil 792 de primera instancia y 1 mil 415 resoluciones de segunda instancia. Detalló que, en materia familiar el 45% de los juicios son divorcios; en materia civil el 57%son juicios sucesorios; en materia mercantil el 95% son juicios ejecutivos; y en materia laboral el 67% son juicios ordinarios. En materia penal el 19% de los procesos son por el delito de violencia familiar, el 17% por lesiones, el 11% por robo, el 10% por daño en las cosas, el 7% por abandono de familiares, el 6% por amenazas y el 5% por fraude. Solo el 2.5% de los asuntos que judicializa la Fiscalía son por homicidio y el 1% por secuestro. El 83% de las sentencias definitivas que se han emitido en materia penal han sido condenatorias, más de la mitad a través de procedimientos abreviados. El 82% de las causas penales concluidas ha sido producto de salidas alternas tales como acuerdos reparatorios y suspensiones condicionales del proceso. “En estos cuatro años, el respeto a la independencia de nuestras juezas y jueces ha sido absoluto, en Zacatecas no hay jueces de consigna, todos resuelven con apego irrestricto a los derechos humanos y el debido proceso, con perspectiva de género, sin soslayar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes, los grupos vulnerables y el derecho de las víctimas a la reparación integral del daño”, aseguró. Además, destacó que en el Censo Nacional de Impartición de Justicia 2022 realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Poder Judicial de Zacatecas fue ubicado como el quinto más eficiente del país solo superado por los de Nuevo León, Yucatán, Campeche y Sinaloa. “Y en materia penal fuimos primer lugar nacional respecto a personas vinculadas a proceso con el 99.1%. En cuanto al grado de satisfacción general de nuestros usuarios, fuimos tercer lugar nacional. También estuvimos dentro de los diez Estados que más sentencias publicó”, puntualizó. Y en el 2023, el INEGI colocó a Zacatecas, en primer lugar nacional en cuanto a percepción de confianza en los jueces, con un porcentaje de 71.5% Dijo que el censo del INEGI coincide con los “Hallazgos” de México Evalúa y el “Índice Nacional de Estado de Derecho” de World Justice Project, “que nos colocan en tercer lugar nacional en Justicia Civil solo superados por Guanajuato y Chihuahua”.