Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El estudio refirió que la mayor participación de los ciudadanos se ubica en las zonas urbanas
20:21 viernes 15 agosto, 2025
MéxicoEl interés de la ciudadanía por participar en las elecciones aumentó 15.86% en los últimos tres procesos electorales para renovar la Presidencia de la República. Los jóvenes siguen siendo el sector menos interesado en acudir a las urnas, por lo que los adultos plenos y adultos mayores son quienes definen el resultado de las elecciones, de acuerdo con las últimas estadísticas del Instituto Nacional Electoral (INE).
El órgano electoral difundió los Conteos Censales de Participación Ciudadana 2009-2024, donde se destaca que mientras en la elección presidencial del 2012, donde participaron como candidatos Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador, Josefina Vázquez Mota y Gabriel Quadri, participaron 47.3 millones de mexicanos.
En la elección presidencial del 2018, en la que participaron como candidatos Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Anaya, José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón, acudieron a las urnas 51.7 millones de personas.
En tanto, en la elección presidencial del 2024, en la que participaron como candidatos Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez, la participación subió a 54.8 millones de votantes.
Si se comparan la participación en 2012 con la de 2024, el aumento de votantes fue de 15.86%, de acuerdo con la información del INE.
El estudio refirió que la mayor participación de los ciudadanos se ubica en las zonas urbanas, con el 69.87% en 2024; el 68.87% en 2018 y 69.19% en 2012.
En cuanto a los sectores, el estudio del INE mencionó que en la última elección presidencial celebrada el año pasado, el 27% de los votantes fueron adultos plenos, el 23% adultos mayores, el 19% adultos; el 18% adultos jóvenes y sólo 13% jóvenes.
Esa situación ha prevalecido en las dos elecciones presidenciales previas. Por ejemplo, en el 2018, de los 51.7 millones de votantes, el 26% fueron adultos plenos, el 21% adultos, el 21% adultos jóvenes y el 18% adultos mayores.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Finalmente, en el 2012, de los 47.3 millones de votantes, el 25% fueron adultos plenos, el 22% adultos, el 22% adultos jóvenes, el 16% adultos mayores y sólo el 15% jóvenes
Con información de Latinus