Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las lluvias no se han detenido y prevén que continúen hasta el fin de semana
18:10 jueves 9 octubre, 2025
MéxicoOnce municipios del norte del estado de Veracruz enfrentan una situación difícil ante el desbordamiento de ríos y arroyos.
Las autoridades han reportado la evacuación de más de 150 personas y han rescatado al menos a 20. La suspensión de clases continuará esta semana.
Las lluvias no se han detenido y prevén que continúen hasta el fin de semana, por lo que hay alarma en Álamo porque el río sigue en crecida.
El Ejército Mexicano activó el Plan DNIII-E de ayuda a la población y la Guardia Nacional el Plan GN-A; también las autoridades estatales implementaron el Plan Tajín para coordinarse con Protección Civil Estatal y Nacional.
Municipios afectados en Veracruz
Los municipios más afectados son Álamo Temapache, Papantla, Poza Rica, Tihuatlán, Cerro Azul, Huayacocotla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, Coatzintla, Cazones y Espinal, con incidentes que van desde inundaciones severas por el desbordamiento de ríos como Pantepec, Teolutla, Cazones y Bobos.
Reportan deslizamientos de tierra y derrumbes en Huayacocotla, Misantla y la sierra de Otontepec; en la región de Gutiérrez Zamora-Tecolutla-Poza Rica se registraron anegamientos en la carretera, los camioneros reportaban que el agua cruzaba en corriente y pedían extremar precauciones.
Las autoridades municipales activaron refugios temporales en escuelas, auditorios y templos. Mientras tanto, Protección Civil activó comandos regionales en Álamo y Cerro Azul, Papantla y Huayacocotla, para coordinar rescates, atención médica, apertura de caminos y vigilancia de ríos como el Tecolutla, Cazones, Bobos y Filobobos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) destaca que durante las 48 horas comprendidas entre las 08:00 h del 7 y las 08:00 h del 9 de octubre de 2025, se registraron precipitaciones extraordinarias en amplias zonas del norte del estado, con acumulados que superaron la media climatológica mensual en apenas dos días.
Entre los registros más altos destacan los de la estación El Moralillo, de Cerro Azul con 280.0 milímetros; Libertad, en Misantla con 274.5 mm; el Observatorio de Tuxpan con 271.8 mm y el Macedonio Alonso, de Coahuitlán con 250.0 milímetros.
Estos acumulados representan entre el 100 % y 150 % de la climatología mensual típica, lo que evidencia la magnitud del evento y la saturación de humedad en el territorio veracruzano.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
La meteoróloga Jéssica Luna destacó que las lluvias más intensas se concentraron principalmente en las cuencas del río Tuxpan al Nautla, extendiéndose hacia la parte alta de la cuenca del Papaloapan, donde también se observaron incrementos importantes.
Con información de Excélsior