Vínculo copiado
Exclusiva
Recomiendan no comprar ni construir en zonas de riesgo
01:52 martes 5 diciembre, 2023
JaliscoEl Doctor José Alfonso Baños Francia, urbanista y profesor del Centro Universitario de Guadalajara, hablo en entrevista para “Asi las Cosas” sobre la violación a las normas de construcción en zonas como las orillas del Lago Chapala, al respecto comentó que no respetar los elementos naturales para construir ahí un desarrollo habitacional, podría traer consecuencias graves a los compradores. El lago de Chapala es el más grande de México, el Dr. José Alfonso Baños recordó también que esta es una zona muy importante en la recarga de mantos acuíferos y es parte importante de la cuenca Lerma Santiago, “debemos tener mucho cuidado y ser respetuoso de los ciclos de la naturaleza”, explicó. “Tarde o temprano el nivel de agua del lago regresara a su cauce normal y regresaran las inundaciones y esto es evitable. Depende de la caída de lluvia y la subida del nivel del agua del lago, cuando no llueve mucho los terrenos aledaños quedan libres para la construcción, también se está dando el fenómeno de cultivos de fresas y zarzamora, invernaderos con coberturas de plástico que también modifican la manera en la que el agua llega al lago, este lugar ha sido objeto de contaminación desde el corredor industrial que inicia en León, Guanajuato, si se dan cuenta, ya no llueve lo suficiente” agregó José Alfonso Baños. El especialista refirió que vecinos de la zona han pedido la intervención de la Comisión Nacional del Agua, pero no les han respondido con seriedad. “El agua tiene capacidad de memoria y regresa a sus niveles normales, es altamente probable que llueva fuerte y se alcancen otra vez esos niveles y estas construcciones podrían tener afectaciones importantes, los afectados serán quienes estén más cercanos al cauce” sentenció José Alfonso Baños. Por último José Alfonso Baños, habló de cómo es peligroso construir con una mentalidad que ve el territorio como un negocio inmobiliario, y pidió a los compradores, no caer en las trampa de pensar que por la modernidad nos debemos de llevar a la naturaleza, no contribuir es no comprar en estas zonas de riesgo.