Vínculo copiado
Exclusiva
Hasta el pasado mes de septiembre se han recibido poco más de 888 millones de dólares
01:54 miércoles 24 noviembre, 2021
San LuisLa participación de San Luis Potosí en la captación de Inversión Extranjera Directa (IED) se redujo durante los primeros nueve meses de 2021, con respecto al mismo período de 2020, ya que bajó de 3.9 a 3.6 por ciento de la participación a nivel nacional, lo cual coloca a la entidad en el tercer lugar de la región Bajío. En capital, la entidad potosina ha recibido hasta el pasado mes de septiembre poco más de 888 millones de dólares, lo cual mostró una disminución de casi 30 millones de dólares con respecto a los 917.6 millones de dólares que se captaron durante el año que comenzó la pandemia, de acuerdo con el último reporte de la Secretaría de Economía (SE). De la región Bajío, el estado de Guanajuato tuvo un salto en cuento a la captación de IED, pues paso de 490.2 a mil 639 millones de dólares, ubicándose en la cuarta posición a nivel nacional. En cambio, Querétaro tuvo una reducción importante y se ubicó en el último lugar de la región Bajío e incluso a nivel nacional, pues en lo que va de 2021, ha captado 595 millones de dólares de IED. Los rubros económicos que agrupan la mayor parte de las inversiones pertenecen al ramo de las manufacturas, la minería, el transporte y los servicios financieros. Asimismo, casi el 40 por ciento de la IED que ingresó al país y la entidad potosina corresponde nuevas inversiones, otro 40 por ciento a la reinversión de utilidades y el resto a cuentas entre compañías.