Vínculo copiado
Destacan llegada de dos compañías chinas, ambas pertenecen al sector calzado
13:34 jueves 10 agosto, 2023
LeónDe acuerdo con información publicada por El Economista, después de las presiones que generó la pandemia en la economía, autoridades y empresarios informaron que por el nearshoring está incrementando la llegada de inversiones a León, Guanajuato. Derivado de la presentación de la edición 85 del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica), el titular de la Secretaría para la Reactivación Económica de León, Guillermo Romero Pacheco, explicó que han identificado un aumento en la captación de capitales nacionales y extranjeros. Para ello, detalló que para contabilizar se hizo una separación de monto de inversión y tiempo, acorde a la duración de la administración actual del ayuntamiento. En concreto, recalcó que por el primer año del gobierno municipal actual estuvo por debajo de los 400 millones de dólares, pero para este segundo año la cifra ya rebasa los 600 millones. “En total son más de 900 millones de dólares, se trata de 28 proyectos, 14 de ellos son industriales, 10 son del comercio y cuatro de servicios. Tienen que ver con el cluster cuero calzado, con la industria automotriz, con la parte química”, comentó.
La procedencia de estas inversiones, ahondó Romero Pacheco, provienen en primer lugar de la parte nacional, después está Estados Unidos, seguido de China, Suiza, Alemania y Japón. Al respecto, Mauricio Battaglia Velázquez, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, subrayó que destacan dos compañías chinas que van a llegar a León, y que pertenecen al sector calzado. “Se trata de empresas que están expandiendo sus operaciones en el país, principalmente relacionadas con los tenis”, añadió la alcaldesa, Alejandra Gutiérrez Campos. De acuerdo con el titular de la Secretaría para la Reactivación Económica de León, la meta es que al final de la administración de Gutiérrez Campos se puedan alcanzar los 1,500 millones de dólares por inversión. Con información de El Economista