Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El diseño contempla accesibilidad universal, áreas especializadas, huertos urbanos y se aplicarán medidas de eficiencia ambiental
09:20 viernes 31 octubre, 2025
Jalisco 
                Con una inversión de alrededor de 22 millones de pesos, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Educación y el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), anunció la rehabilitación integral del Centro de Atención Múltiple (CAM) Roberto Solís Quiroga en Puerto Vallarta, a fin de mejorar las condiciones educativas y de atención a menores con discapacidad. Francisco Ontiveros, titular del INFEJAL, dio a conocer que la estrategia del CAM, es transversal, la cual busca mejorar las condiciones de las instalaciones de dichos centros. “Esta estrategia del CAM, es una estrategia transversal interinstitucional donde estamos buscando poder recabar, en función de lo que se encuestó a través de Fundación Marisa, crear las mejores condiciones para los CAMS de Jalisco, entendiendo que tenemos 137 CAMS que son públicos. Ya tenemos ahorita en proceso seis CAMS en el estado de Jalisco y el de hoy aquí en Puerto Vallarta no será la excepción, donde se va hacer una inversión cercana a los 22 millones de pesos para la rehabilitación integral”. Explicó que la obra incluirá una remodelación total de las instalaciones desde la impermeabilización hasta la construcción de un aula sensorial. “La cual consistirá precisamente en que todas las obras estarán completamente remodeladas, impermeabilización, tenemos los cambios de infraestructura en la parte eléctrica, hidráulica, sanitaria, pintura, cambio de ventanería, se considera un patio de juego, se considera un domo. Habrá también un aula sensorial, y evidentemente durante el proceso de la elaboración del proyecto estaremos en completa comunicación con la directora, porque eso es un proyecto del cual tenemos que construir juntos”. Ontiveros destacó que los criterios de diseño contemplan accesibilidad universal, áreas especializadas como aulas de música y aulas Google, espacios deportivos, huertos urbanos y zonas verdes. Además, se aplicarán medidas de eficiencia ambiental, como techos blancos que reducen la temperatura interior y sistemas de captación de aguas pluviales. Cabe destacar que el proyecto forma parte de una estrategia estatal de transformación de los espacios educativos, impulsada por el gobernador Pablo Lemus Navarro, que busca garantizar entornos escolares más dignos, accesibles, seguros y modernos.