Vínculo copiado
Exclusiva
Desde 1998 al 2015 comenzó a presentarse este giro en los gobiernos de Latinoamérica, con cada vez menor fuerza
01:52 sábado 8 octubre, 2022
San LuisUn agotamiento del modelo económico neoliberal, así como un “voto de castigo” al manejo de la pandemia por parte de gobiernos y las consecuencias que esto ha traído, podrían ser factores que dieron paso al avance que ha tenido la izquierda en América Latina, sugirió el analista político, Israel López Monsiváis. Sin embargo, aunque se podría representar este avance, en experto expuso que es importante tomar en cuenta que cada país tiene una cuestión peculiar pese a ser de la misma corriente de gobierno. “Podríamos encontrar el agotamiento del modelo económico neoliberal y que están tratando de buscar nuevas salidas y un voto de castigo a los manejos de la pandemia y las consecuencias económicas que ha atraído, porque ahí podría haber una correlación entre el agotamiento del modelo económico y que muchos gobiernos tuvieron un voto de castigo postpandemico o durante la pandemia”. Refirió que desde 1998 al 2015 comenzó a presentarse este giro en los gobiernos de Latinoamérica, sin embargo, señaló que se debería revisar si esta ola se mantendría en estos momentos, ya que reconoció que la izquierda de ahora no es tan fuerte como la existente a principios de siglo, a parte de que los liderazgos actuales no tienen las mismas cualidades que los anteriores como Hugo Chávez y José Mujica. “Si nos vamos a Argentina, el gobierno peronista tiene una crisis horrible de popularidad, de manejo económico, en el caso de Perú hay un año de ingobernabilidad con Castillo, no veo una izquierda tan fuerte como la primera ola del siglo”.