Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Este fideicomiso busca fortalecer a las mipymes que actualmente generan 7 de cada 10 empleos
11:52 jueves 4 septiembre, 2025
JaliscoLa diputada local Gabriela Cárdenas anunció que en los próximos días se lanzará la convocatoria dirigida a micro y macroempresas para acceder al fideicomiso de 60 millones de pesos, destinado a impulsar la generación de empleos para jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad y cuidadoras. Señaló además que con estos recursos se busca reducir las tasas de informalidad laboral en el estado. La legisladora agregó que, con este fideicomiso, se fortalece a las mipymes, que actualmente generan 7 de cada 10 empleos. Con este apoyo, afirmó, podrán consolidarse y abrir más plazas formales. “Por eso estamos creando este fondo de 60 millones, que tiene como particularidad incentivar la contratación de jóvenes en su primer empleo, para que tengan la oportunidad de desempeñarse. También se reconocerá y apoyará económicamente a quienes, de manera sostenida, han venido generando empleo formal en sus empresas. De igual forma, se beneficiará a quienes contraten talento especializado, como personas con maestría o estudios de posgrado, con el fin de fortalecer el ecosistema de alta tecnología e innovación que también distingue a nuestro estado”, destacó Cárdenas. Los apoyos para las empresas que accedan a este fondo irán desde 300 mil pesos, dependiendo del número de empleos que se estén generando en las distintas convocatorias. Además de estos beneficios, las empresas que contraten a personas de sectores vulnerables o a cuidadoras recibirán un incentivo extra, ya que se busca que todos los jaliscienses tengan acceso a la formalidad laboral. “Por supuesto, también hay incentivos de un 10% adicional para quienes contraten a personas cuidadoras. Es nuestra forma de aportar a este proyecto de empleabilidad: dar a estas personas la oportunidad de acceder a empleos dignos, bien remunerados y con condiciones de flexibilidad laboral que les permitan atender a su familiar enfermo o a quien cuidan en el hospital. Asimismo, este incentivo incluye a las empresas que contraten a personas con discapacidad, para que también sean incluidas en la formalidad”, explicó la legisladora. Las bases para acceder a este fondo de 60 millones de pesos se publicarán en los próximos días. Gabriela Cárdenas adelantó que, para 2026, se buscará repetir y fortalecer el programa con el fin de llegar a más empresas que impulsen la formalidad laboral.
Con información de El Occidental