Vínculo copiado
La abogada señaló que las autoridades son algunas veces cerradas, no investigan los patrones que se tienen y no arman adecuadamente las carpetas
11:23 lunes 29 julio, 2024
JaliscoTras la visita de dos madres buscadoras de Aguascalientes en Puerto Vallarta, Sandra Quiñones, abogada y defensora de derechos humanos, señaló que Jalisco es un estado líder en el tema de desapariciones, problema en donde Puerto Vallarta no es la excepción, situación que la autoridad no quiere reconocer. “Desgraciadamente Jalisco es un estado líder en el tema de desaparecidos y aquí hay algo puntual, las personas desaparecidas no son de Jalisco solamente, hay muchas personas fuera que venían por cuestión de trabajo o por cuestión de esparcimiento y aquí en territorio jaliscienses está desaparecido, y es algo que la autoridad tiene que reconocer, no nos tiene que dar miedo hablar de estos temas, pensando que el turismo se va ir, al contrario, hay turistas que saben lo que les pasó aquí y peor aún, y que aquí no se ha hecho nada”. Mencionó que como defensora de derechos humanos es brindar apoyo a las colectivas que acuden a Puerto Vallarta a buscar algún familiar. “Cada vez que alguna organización colectiva que tiene que ver con protección de derechos humanos viene Vallarta o a cualquier otro lugar, solemos buscar a compañeras que conozcan la zona, que conozcan los procesos, que conozcan a con las autoridades para abrir puertas, para incluso ser vínculos de comunicación constante para optimizar los recursos y que también las autoridades vean que hay más presión, presión local incluso no, porque bueno ellos vienen de Aguascalientes, las acompaña el Observatorio de Aguascalientes, y el hecho de que estamos aquí, es esta presión local a la autoridad de que los que sucede, aunque no sean personas de Vallarta, se tiene que dar la atención como debiera”. Destacó lo cerrado que algunas veces se encuentran las autoridades, su falta de investigar los patrones que se tienen y de armar las propias carpetas de investigación, por lo que acotó que en Puerto Vallarta se debe de ser muy exigente ante tal situación. “El hecho de que durante tantos años no hay actos de investigación, ahorita platicábamos de algunas cuestiones que dices es elemental derecho y no están en la carpeta, ¿que significa eso?, está la cerrazón de la autoridad de cruzar, si tienes un patrón y tú como autoridad no te has puesto a revisar zona, giro, lugar, edad, estás haciendo mal tu trabajo, creo que es algo que también nosotros en Vallarta tenemos que ser muy puntuales y muy exigentes con nuestras autoridades, son chicos adolescentes los que desaparecen, y en tantos años pareciera que las autoridades no saben hacer su trabajo porque ni siquiera saben cómo estructurar una carpeta, pero mucho menos cómo ver un patrón y mucho menos como cruzar esos datos que hay con todas las carpetas”.