Vínculo copiado
Exclusiva
Megafarmacia del Bienestar no es la solución para el desabasto de medicamentos: Colectivo
01:52 lunes 13 mayo, 2024
JaliscoEl estado de Jalisco y por dos años consecutivo ocupa el segundo lugar en desabasto de medicamentos sobre todo relacionados con tratamientos contra el cáncer, mientras que el primer lugar lo ocupa la Ciudad de México, informó en entrevista para “Así las Cosas”, Frida Romay, coordinadora del Colectivo Cero Desabasto. Señaló que a nivel nacional tan solo en 2023 no se surtieron 7 millones 503 mil 818 recetas de las principales instituciones de salud para personas con seguridad social, siendo el IMSS es el que presentó mayor desabasto, aunque en proporción al número de población que atiende. Indicó que los tiempos de entrega de medicamentos por parte de las instituciones de salud son excesivamente largos, con un promedio de 26 días para el IMSS, 26 días para el IMSS-Bienestar y 18 días para el ISSSTE. Expresó que Megafarmacia que se planteó como la gran solución ante el desabasto de medicamentos no ha logrado satisfacer la demanda de millones de personas y únicamente de diciembre de 2023 que es cuando inició operaciones a marzo de 2024, y de los 6 mil 054 registros de personas que marcaron para solicitar algún medicamento, solamente 6 de cada 10 fueron finalizados, es decir, se entregó al medicamento de forma exitosa a la persona que lo requería. “Cuatro de cada diez medicamentos nos entregaron, pero lo que más nos preocupa es que el tiempo estimado para la entrega de los medicamentos, una vez que llaman a la Megafarmacia es que tardan en promedio 26 días, es decir no es una solución que atiende a las necesidades”. Asimismo, dijo que dentro de las solicitudes que se han hecho a la Megafarmacia, los medicamentos más solicitados son para atender la diabetes. “Las personas no deberíamos gastar el dinero que tenemos en medicamentos, en consultas, en nuestras vacunas, porque es un derecho humano básico y deberíamos estar utilizando ese dinero para solventar otras cosas y no más que salud, y en ese marco quisiera invitar a tu audiencia a que cuando no encuentro en sus medicamentos en el sector público como en el sector privado reporten, no se queden callados y los invito a que lo hagan en nuestra plataforma a través de cero desabastos”.