Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Alimentos, electrónica y textil son prioridad debido a su peso en el PIB y las exportaciones
10:23 martes 21 octubre, 2025
JaliscoLos industriales de Jalisco, en coordinación con el Gobierno del Estado y el Gobierno federal, definieron una estrategia para proteger a tres sectores clave en las próximas negociaciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El objetivo es asegurar condiciones competitivas para las industrias más representativas de la economía estatal y fortalecer su posición en el mercado norteamericano. De acuerdo con los acuerdos alcanzados entre el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y la Secretaría de Economía, los sectores que recibirán atención prioritaria son: alimentos y bebidas, electrónica y semiconductores, así como vestido, calzado y textil. Antonio Lancaster Jones González, coordinador del CCIJ, explicó que la decisión de proteger estos sectores se basó en su relevancia económica para el Estado. “El 27% del Producto Interno Bruto (PIB) de Jalisco está vinculado a las exportaciones, y el 95.48% de ese total proviene del sector industrial. Por eso es esencial fortalecer a las ramas productivas que generan más empleos y valor agregado”, indicó. La industria electrónica y de semiconductores, concentrada principalmente en la Zona Metropolitana de Guadalajara, mantiene un liderazgo nacional en innovación y manufactura avanzada. Por su parte, el sector de alimentos y bebidas es una de las principales fuentes de exportación agroindustrial, mientras que la industria textil y del calzado conserva una fuerte presencia en municipios del interior del Estado. La titular de la Sedeco, Cindy Blanco, destacó que la estrategia estatal busca atender a todos los sectores productivos, aunque estos tres serán considerados prioritarios por su peso estratégico. “Recordemos que Jalisco podría ser un país con un sector primario, secundario y terciario muy fuerte. La consulta está abierta a todos los sectores, pero estos tres representan pilares de nuestra economía”, subrayó. Blanco precisó que otros sectores, como el de autopartes, acero y aluminio, estarán representados a nivel nacional por sus respectivas cámaras industriales, lo que permitirá que el Estado concentre sus esfuerzos en las ramas donde es líder. “No es que los desprotejamos, es que nos estamos enfocando en los sectores donde tenemos liderazgo nacional. El automotriz y el acerero están haciendo un trabajo de primer nivel en las mesas federales”, puntualizó. El coordinador del Corredor Económico del Pacífico de la Secretaría de Economía federal, Alberto Uribe, explicó que la mayor parte de las negociaciones transcurrirá sin contratiempos. “El 80% de lo que se va a negociar no representa problema alguno; el reto está en el 20% de los sectores sensibles, y es ahí donde Jalisco está preparando una propuestasólida”, detalló. A su vez, Alonso Ulloa, ex secretario de Desarrollo Económico y asesor del grupo local, informó que las mesas de análisis abordarán temas clave como acceso a mercados, procedimientos aduaneros, energía y propiedad intelectual, con la participación de especialistas académicos. “Se ha integrado a la mesa un grupo de investigadores de distintas universidades para incorporar una visión técnica y propositiva que complemente el trabajo empresarial”, añadió. Las propuestas concretas que Jalisco presentará para la revisión comercial del T-MEC serán entregadas el próximo 29 de octubre, con el propósito de fortalecer la defensa de los sectores estratégicos y garantizar que el Estado mantenga su competitividad dentro del mercado norteamericano. Con información de El Informador