Vínculo copiado
Exclusiva
Los defraudadores seriales son personas que van de empresa en empresa suplantando la identidad a víctimas
18:45 martes 5 agosto, 2025
JaliscoEl estado de Jalisco se encuentra ubicado como la tercera entidad con mayor índice de casos de defraudadores seriales, declaró en entrevista para “Así las Cosas” Fernando Paulin, CEO y cofundador de Trully. “Jalisco es el tercer estado donde más fraude hemos detectado nosotros en México, es el tercer lugar de acuerdo a nuestra investigación de “Una mirada al fraude” en temas de suplantación para las empresas”. Explicó que los defraudadores seriales son personas que viven de ello, es decir van de empresa en empresa suplantando la identidad a víctimas a través de la INE, pidiendo créditos a nombre de otras personas y gastándose el dinero que reciban. Paulin aseguró que en la investigación “Una mirada al fraude” detectaron que una misma persona se le ha encontrado hasta en nueve empresas diferentes, víctima de este fraude en el que el modus operandi es obtener información personal para obtener créditos a través de información recabada de identificaciones de los defraudados. “En nuestra investigación Una mirada al fraude en el 2023, en México encontramos que a una misma persona se le ha encontrado hasta nueve empresas diferentes, o sea, ha defraudado nueve empresas diferentes y pues el modus operandi es que van roban una identidad y en ese mismo día aplican a múltiples empresas de crédito y literal es un juego de números en donde aplican a 20 empresas y lo reciben en cinco, por ejemplo. Eso es lo que llamamos defraudadores seriales”. Explicó que la principal recomendación para evitar ser víctima de este fraude es cuidar los datos personales al momento de entregar la identificación en algún lugar o al compartirla por medios digitales. “La principal recomendación a la audiencia es que sepan que cada vez que nos piden una identificación en un lugar son puntos realmente muy críticos donde se exponen a que terceros puedan tener acceso a la información. O cuando la enviamos por WhatsApp o PDF puede terminar en una situación de suplantación de identidad, hay que resguardar los datos personales”.