Vínculo copiado
Uno de los temas fundamentales en lo que se ha enfocado el colegio, es en la seguridad del paciente
08:23 lunes 17 marzo, 2025
JaliscoEl estado de Jalisco es un polo de atracción para la cirugía plástica al contar con cirujanos plásticos certificados y actualizados en las nuevas técnicas e innovaciones, afirmó Mario Rodríguez, presidente del Colegio y Sociedad de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Jalisco, organismo que agrupa a 170 cirujanos. “Jalisco es un polo de atracción para la cirugía plástica, sin lugar a dudas, uno de los pilares de la cirugía plástica nacional e internacional fue el Dr. José Guerrero Santos, pionero de la misma especialidad que fue presidente de la asociación, presidente de la Asociación Internacional de Cirujanos Plásticos. Puerto Vallarta es el destino para nosotros de cirugía plástica, o sea, está entrelazado como parte de nuestra historia académica, pero por fortuna ahora tenemos tanto en la zona de Vallarta como de Nuevo Vallarta socios que pertenecen a nuestro colegio que están, no solo colegiados, sino asociados y certificados, lo que permite darle a la población la certidumbre de que cuentan con el apoyo académico, técnico, legal, suficiente para poder ser manejados por estos profesionales. “El colegio agrupa a 170 profesionales de diferentes polos del estado. La zona de Puerto Vallarta, la zona de la Ribera de Chapala, la zona de Los Altos de Jalisco, la zona norte y por supuesto la zona metropolitana de Guadalajara”. Mencionó que cada mes sesionan y buscan tener a profesores invitados, académicos, tanto nacionales como extranjeros, quienes comparten sus conocimientos, técnicas y expertis, además de que actualmente están enfocados en el tema de seguridad en el paciente. Asimismo, mencionó los hospitales e institutos que están capacitados para poder entrenar a cirujanos plásticos en Jalisco. “Las escuelas del estado de Jalisco que están capacitadas para poder entrenar a cirujanos plásticos son el Hospital Civil de Guadalajara, el antiguo el Fray Antonio Alcalde, el Instituto de Cirugía Reconstructiva, el Valentín Gómez Farías del ISSSTE y el Centro Médico de Occidente, entonces todos ellos tendemos a aglutinarlos en el colegio y por supuesto en la Asociación Mexicana de la especialidad. Es condición para pertenecer tanto a la asociación como para pertenecer al colegio, está certificado por el consejo de la misma especialidad que está avalado por Conacem (Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología), entonces se trata de tener no solo la capacidad, sino la legalidad para poder atender a los pacientes”.