Vínculo copiado
¿Quiénes pueden solicitar esta beca?
02:00 martes 16 septiembre, 2025
México¡Atención Universitario! Será en el mes de octubre cuando se abra el registro para solicitar la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro que te otorga 5,800 pesos bimestrales, si eres estudiante universitario esta información te interesa, ya que podrías recibir este apoyo económico si estás estudiante en una institución pública.
El objetivo de este programa es fomentar la igualdad de oportunidades para que todos los estudiantes puedan tener acceso a la educación superior y tener un mejor futuro.
¿Quiénes pueden solicitar esta beca?
La beca está dirigida a los estudiantes de licenciatura y técnico superior universitario (TSU) que están inscritos en alguna de las Instituciones Públicas de Educación Superior (IPES) consideradas de cobertura total.
Si tu universidad está catalogada como prioritaria en el buscador de escuelas, tenemos excelentes noticias, pues ya hay nueva fecha de registro, será en el mes de octubre del 1 al 15. Toma nota pues el registro se hará en línea.
¿De cuánto es la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro 2025?
Es importante mencionar que la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro consiste en un apoyo económico total de 29,000.00 pesos con los cuales se cubren los 10 meses del ciclo escolar vigente de acuerdo con el calendario de pagos de las becas Benito Juárez para el ejercicio fiscal 2025.
Lista de requisitos para esta beca
Requisitos para obtener la beca para universitarios Jóvenes Escribiendo el Futuro
Ser alumno/a de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción escolar vigente en una escuela de cobertura total:
Universidades Interculturales
Escuelas Normales Indígenas
Escuelas Normales que impartan el modelo de educación intercultural
Escuelas Normales Rurales
Sedes educativas del Organismo Coordinador de las Universidades para el Bienestar Benito Juárez García
Universidad de la Salud de la Ciudad de México y del estado de Puebla
Instituciones Públicas de Educación Superior ubicadas en alguna localidad considerada como prioritaria (IPES)
Ser alumno/a de licenciatura o técnico superior universitario con inscripción escolar vigente en alguna IPES que no esté considerada como de cobertura total y tener hasta 29 años cumplidos al 31 de diciembre de 2022
No estar recibiendo ninguna otra beca o apoyo por parte de la Administración Pública Federal (APF).
Registrarse en el SUBES para solicitar esta beca universitaria AMLO o bien registrarse en el nuevo sistema de solicitud de incorporación en línea.
¿Cómo solicitar la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?
Te recordamos que el trámite de la beca es completamente gratuito y debes realizarlo personalmente para no tener ningún inconveniente.
El primer paso que tienes que hacer es registrarte en el Sistema Único de Beneficiarios de Educación Superior (SUBES).
Ingresa a la página del SUBES y captura los siguientes datos.
CURP (Clave Única de Registro de Población). Conoce cómo tramitar la CURP rápido y fácil.
Correo electrónico. Ingrésalo correctamente ya que es el medio de comunicación del SUBES.
Contraseña. Asegúrate de que sea fácil de recordar y mayor a 6 caracteres.
Captura el código CAPTCHA, haz clic en “Registrase” y listo, aparecerá el aviso: “Tu CURP ya ha sido registrada con esta dirección de correo“.
El siguiente paso es solicitar la beca de educación superior en el SUBES.
Ingresa a https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/ y escribe tu CURP y contraseña para iniciar sesión en el sistema.
Ve a la opción “Información personal” en el menú “Perfil” y captura: teléfono fijo, celular y estado civil.
Ve a la opción “Información domicilio” en el menú “Perfil” y completa los datos que te pide el formulario.
Ve a la opción “Información escolar” en el menú “Perfil”, selecciona tu universidad y haz clic en el botón “Activar”.
Ve a la opción “Solicitar Beca” en el menú “Solicitud, selecciona la beca en el apartado de “programas disponibles” y da clic en el botón “Solicitar esta beca“. El SUBES te dará un acuse con un número de folio.
Únete a nuestro canal de WhatsApp para no perderte la información más importante 👉🏽 https://gmnet.vip/7Be3H
Con información de El Heraldo de México