Vínculo copiado
Exclusiva
Las personas que colaboran en Derechos Humanos no representan a la ciudadanía, sino que obedecen a los intereses de Casa Jalisco, señala académico
01:52 lunes 11 noviembre, 2024
JaliscoEl Dr. Rogelio Barba Álvarez, integrante del Observatorio de Análisis sobre Seguridad, Justicia y Derechos Humanos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y jefe del Departamento de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Penales de la Universidad de Guadalajara, expresó fuertes críticas hacia el rol de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Jalisco (CEDHJ) bajo el gobierno de Enrique Alfaro, calificándola como “un apéndice del gobierno”. Para el Dr. Barba, la CEDHJ ha perdido su independencia y ha dejado de velar por los derechos de los ciudadanos en Jalisco. “No hubo una verdadera voz crítica ni manifestaciones que realmente protegieran los intereses de los ciudadanos. En cambio, la Comisión se ha comportado como una extensión del gobierno. Las personas que colaboran en Derechos Humanos no representan a la ciudadanía, sino que obedecen a los intereses de Casa Jalisco”, señaló el académico, sugiriendo que el gobierno estatal ha manipulado la institución a su conveniencia. En entrevista para “Así las Cosas”, criticó fuertemente los nombramientos realizados en la CEDHJ, señalando que el gobernador ha colocado a personas sin la preparación o experiencia necesaria para defender los derechos humanos. “Es evidente que quienes ocupan posiciones en la Comisión han sido seleccionados no por su compromiso con la defensa de los derechos de los ciudadanos, sino porque responden a los intereses del gobierno. Esta estrategia permite que Alfaro maneje instituciones claves de protección de derechos según su propio criterio y no conforme a lo que dicta la Constitución”, agregó. Esta situación, según el académico, representa una violación directa a los derechos constitucionales de los ciudadanos, quienes tienen el derecho de vivir en un estado libre de violencia y con garantías de protección ante abusos. En su opinión, el debilitamiento de la CEDHJ ha resultado en una estructura de gobierno que no responde a los problemas de fondo en la entidad, particularmente en cuanto a la inseguridad y la defensa de derechos fundamentales. El Dr. Barba también se refirió a la crisis de inseguridad en el estado, que ha impulsado a muchas personas a abandonar Jalisco. “El desmantelamiento de instituciones de protección y la falta de una política de seguridad efectiva han hecho que muchas personas dejen el estado. Esto tiene graves repercusiones en el tejido social y evidencia una situación crítica en Jalisco: estamos en un estado sin Estado de Derecho”, sostuvo.