Vínculo copiado
A diferencia de AMLO, la Presidenta dijo una frase clave que abriría la puerta a una nueva era de entendimiento entre industria privada y su gobierno
00:02 viernes 11 octubre, 2024
ColaboradoresAyer la presidenta Claudia Sheinbaum y su secretaria de energía, Luz Elena González Escobar, enfatizaron que defenderán e impulsarán la reforma legislativa en materia eléctrica que promovió el presidente Andrés Manuel López Obrador, con objeto de que el Estado garantice la generación de 54 por ciento de la electricidad que se consume en el país, mientras las empresas privadas producen el otro 46 por ciento “a partir de una planeación energética […] y de la definición de reglas muy claras: cómo pueden invertir, en dónde pueden invertir y bajo qué condiciones, en este mercado”. A la electricidad generada por parte de la CFE, el Centro Nacional de Control de Energía le dará prioridad en el despacho. A diferencia de AMLO, Sheinbaum dijo una frase clave que abriría la puerta a una nueva era de entendimiento entre la industria energética privada y su gobierno. ¿Cuál frase? “Y la CFE mantendrá su participación de 54 por ciento aumentando la cantidad de fuentes renovables de energía en un esquema de financiamiento que ya tenemos trabajado”. ¿Cuál es la parte clave en la frase? “Esquemas de financiamiento”, porque difícilmente el gobierno tendrá dinero suficiente para garantizar gasto social y al mismo tempo para incrementar las inversiones energéticas a fin de alcanzar e impulsar el ritmo de crecimiento económico que requiere el país. ¿Por qué es positivo que Sheinbaum haya mencionado eso? Porque puede existir una miríada de “esquemas de financiamiento” donde participen no solo instituciones financieras, sino empresas del sector energético que saben diseñar estructuras que permitan garantizar el propósito de mantener la proporción de energía que cada parte debe generar, y al mismo tiempo abrir oportunidades de negocio para la industria. En otras palabras: en el papel podrá decirse que la energía la generó la CFE; pero en los hechos podrá haber corporaciones expertas, altamente productivas en el sector, que propongan formas de financiar (y, por tanto, generar) esa energía. Veremos. CANIPEC
El presidente de la Cámara Nacional de Productos Cosméticos, Carlos Berzunza, prevé que la Inteligencia Artificial (IA) generativa modifique sustancialmente la experiencia del consumidor de cosméticos porque en los más recientes estudios se reflejó que 50 por ciento de los mexicanos está dispuesto a utilizar aplicaciones inteligentes; 50 por ciento dispuesto a compartir datos personales; y 28 por ciento quiere que la IA lea sus genes para que se le sugieran productos personalizados para la piel. SAMSUNG
El esperadísimo Galaxy Ring de Samsung, cuya división de dispositivos móviles preside Thomas Yun, será un muy adecuado monitor de salud para muchas personas. Solo con conocer patrones de sueño —entre otras muchas funciones—, cambiará la calidad de vida de millones. POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA