Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Vietnam actuó rápido para sacar provecho de la coyuntura y no perder brillo como potencial proveedor de preferencia de Estados Unidos
00:02 lunes 14 abril, 2025
ColaboradoresVietnam es uno de los países que con mayor agilidad ha aprovechado el friendshoring del que se ha hablado estos años.
En julio de 2023 la exsecretaria del Tesoro, Janet Yellen visitó Hanoi para reunirse con el primer ministro Pham Minh Chinh, desde donde envió la señal de que ese país era “clave” para las cadenas de suministro estadounidenses. Desde entonces Vietnam se movía proactivamente para recibir inversiones que salían de China, al mismo tiempo que conservaba alianzas con ese país asiático.
Ahora con Donald Trump en la Casa Blanca, Vietnam fue castigado con un arancel potente, de 46 por ciento, para contrarrestar el 90 por ciento que los vietnamitas cobran a los productos estadounidenses. Tras el Día de la Liberación, rápidamente Vietnam entró en negociaciones con Estados Unidos con una meta: negociar un acuerdo bilateral y alcanzar “un equilibrio comercial sustentable”, de acuerdo con lo que declaró el primer ministro ayer. Además de un acuerdo comercial, Vietnam dijo ayer que comprará más productos estadounidenses, incluido equipo de seguridad y defensa.
Vietnam actuó rápido para sacar provecho de la coyuntura y no perder brillo como potencial proveedor de preferencia de Estados Unidos. El propio líder del partido comunista, Tô Lâm, escribió una carta a Trump y solicitó una reunión pronto con él.
Hay grandes lecciones de esta estrategia para México. Si bien la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido exitosa en contener una escalada arancelaria, es verdad que hay temas tabúes de los que ni siquiera se habla, como la adquisición de equipo militar estadounidense, de seguridad y defensa, del que aquí podría incrementarse el gasto en la Secretaría de la Defensa, de Ricardo Trevilla; y de Marina, de Raymundo Pedro Morales.
Esto, al mismo tiempo, representaría un guiño directo a Trump, quien desea reducir el déficit comercial que sostiene con nosotros. Podríamos estar hablando de comprar desde más helicópteros hasta más buques estadounidenses. No obstante, la narrativa mexicana al respecto se focaliza en el tráfico de armas ilegales hacia nuestro país. Esto ha acaparado la atención y nubla las compras estratégicas que podríamos estar anunciando para revigorizar la relación con la administración Trump.
Recemos para que no broten como hogos decenas de nuevos acuerdos de libre comercio de Estados Unidos con muchos países. Si eso ocurre, nuestra ventaja con el T-MEC se erosionaría rápidamente.
MERCADO LIBRE
La empresa que encabeza David Geisen en México rebasó la cifra de 400 mil familias mexicanas cuyo ingreso depende principalmente de los negocios que se realizan en esa plataforma. La compañía opera ya en más de 100 centros logísticos en el país. Este mes la firma reporta en su negocio financiero más de 15 millones de líneas de crédito preaprobadas. Si.
POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA