Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Por: Alan Valderrábano
13:17 jueves 9 octubre, 2025
San Luis
En 2025 no compites por “más clics”, compites por ser la mejor respuesta en un ciclo de compra que ya no es lineal. Loop Marketing une estrategia, ejecución humana y amplificación con IA para crear demanda real, no solo leads. Así es como lo estamos haciendo (con aciertos, cicatrices y método) y cómo puedes empezar mañana. Ya no alcanza con “hacer Inbound”
Llevo más de una década ayudando a equipos de marketing y ventas a construir demanda. Y sí: la IA acelera todo, pero el gran cambio venía desde antes. El comprador no avanza en línea recta por tu embudo: entra y sale en ciclos, se informa, se detiene, compara, vuelve meses después. Lo que hoy llamamos Loop Marketing no “mata” al Inbound: lo hace madurar. “La IA facilita llevar el mensaje a los canales; el trabajo duro sigue siendo construir ese mensaje y sostenerlo con consistencia.” Cuando solo sumas tácticas (más anuncios, más posts, más PDFs) sin una estrategia nítida, terminas produciendo ruido… más rápido. El loop ordena esa energía y la convierte en un sistema: defines un mensaje, lo adaptas a audiencias, lo amplificas por los canales correctos (incluida la IA) y optimizas en días, no en trimestres. El verdadero problema no es el algoritmo
Si algo he visto al hablar con cientos de dueños y directores es la obsesión por la conversión inmediata. El embudo nació del deseo de la empresa por llegar rápido a la compra, no de cómo compra la gente. Y con la IA el atajo es tentador: ahora se pueden producir miles de mensajes idénticos… que no significan nada. “En lugar de darle la vuelta al algoritmo, vuélvete la respuesta correcta.”
Ser “la respuesta” implica dos cosas que no puedes delegar a la máquina:
Una estrategia sólida (quién eres, a quién sirves y con qué propuesta de valor realmente distinta). Consistencia (no cambiar el mensaje cada dos semanas). Sin eso, ni Loop ni Inbound ni GPT (probablemente ni el universo Marvel) te van a salvar las ventas. Cómo se ve el loop cuando funciona (mi playbook)
En Black & Orange conectamos Loop Marketing con nuestro método BOOMS. No es teórico; es lo que aplicamos con clientes que operan procesos complejos y ciclos de venta largos.
1) Define: identidad, audiencia y oferta
Primero claridad brutal: propósito, posicionamiento y “la oferta de $100M” (como la llama Alex Hormozi). Si tu producto no tiene un diferenciador tangible, el marketing solo exponenciará más rápido tus debilidades. Luego, Buyer Persona matricial. En vez de una “persona ideal” fantasiosa, clasifico audiencias con semáforo: súper verde, verde, amarillo, rojo y no elegible. Así ves la realidad de tu mercado (incluida la gente a la que no deberías vender) y defines mensajes por cuadrante. Finalmente, dónde encontrarles. Antes de lanzar pauta a ciegas, construyo audiencias con datos y herramientas (enriquecimiento, scraping legal, señales públicas). Cuando conoces el mapa, tus anuncios, contenidos y outreach dejan de ser tiros al aire.
“Si tu producto no está claramente diferenciado, lo peor que puedes hacer es meterle marketing.” 2) Discover: pieza clave humana y amplificación con IA
Necesitas una pieza madre creada por humanos: un webinar con POV, una clase técnica, una charla con clientes, un caso abierto. Documenta todo (video, audio, guion, preguntas). Esa es la gasolina. La IA entra después: edita, recorta en clips, transcribe, arma artículos, carruseles, newsletters, respuestas AEO (Answer Engine Optimization) y versiones por segmento. La máquina suma escala; la voz es tuya. 3) Develop: estabilizar lo que sí mueve la aguja
No todo pega. Mide señales tempranas (tema, canal, CTA, tiempo a first signal), detecta los activos que generan conversación y oportunidades, y estandariza en playbooks para no depender de “la persona clave”. Aquí entra fuerte el CRM vivo (no un cementerio de datos): pipelines claros, automatizaciones sensatas, atribución y data que predice. 4) Disrupt: optimizar en días, no en trimestres
La cadencia es el arma oculta. Itera cada semana: mensaje, creatividades, ofertas, experiencia. Aprende de cada interacción y acelera cuando el mercado esté listo. Si no puedes probar algo en una semana, quizá no debas lanzarlo. ¿Y la IA, en concreto, dónde ayuda?
Tres lugares donde me ha ahorrado meses:
Construcción de audiencias: enriquecimiento y segmentación finos para llegar exacto a quien importa. Repurposing a escala: de una charla salen 20–30 piezas útiles, no “relleno”. AEO realista: estructurar contenido para que los modelos de IA te reconozcan como fuente (contexto, autoridad, claridad sobre qué preguntas respondes). Todo eso no sustituye el origen humano. Mi propio contenido lo demuestra: las ideas, la voz y la postura son mías; la IA me ayuda a multiplicarlas sin un equipo de producción de 10 personas. Qué publicar mañana (lista mínima viable)
Sí a:
Una pieza madre con punto de vista (webinar, clase abierta, entrevista técnica). Documentación exhaustiva (video, audio, transcripción, slides). Paquete derivado: 1 artículo largo, 6–10 clips verticales, 1 newsletter, 1 guía descargable, FAQs para AEO. Distribución inteligente: orgánico, email, paid medido, y outreach con listas bien construidas. Métricas de aprendizaje semanales. No a:
Pauta sin tener claro quién y dónde. Cambiar de mensaje cada dos semanas. Perseguir “hacks” de algoritmo. Reportes de vanidad (likes) en vez de demanda y adopción. Para directivos de SLP (y cualquier mercado regional)
San Luis Potosí (como muchas plazas en México) mezcla industrias maduras con nuevas capas tecnológicas. El loop te permite alinear equipos (marketing, ventas, TI), bajar a tierra la IA donde sí agrega valor y construir activos que se aprecian con el tiempo: biblioteca de contenidos, audiencias propias, datos limpios y fans (no solo clientes). La prueba es simple: si mañana se va tu “estrella de marketing”, ¿tu sistema sigue produciendo demanda? Si la respuesta es no, te hace falta loop. Convirtiendo Loop Marketing en un sistema sostenido de demanda
Loop Marketing no es una moda, es la traducción operativa de cómo compramos hoy. Human-first para crear valor, IA para amplificar, datos para aprender rápido y una oferta que valga la pena comprar. Cuando juntas esas piezas, la demanda deja de ser racha y se vuelve sistema.
“Hoy es más fácil que nunca ejecutar bien… si tienes una buena estrategia.”