Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Es importante subrayar que el estudio de genética es sumamente importante y muy productivo, ya que por medio de éste se han localizado a familiares vivos en otros estados
00:02 martes 6 diciembre, 2022
ColaboradoresEn mis pasadas columnas, he podido hacer un seguimiento de la problemática de personas desaparecidas y explicar de forma breve la importancia de instalar una estructura diseñada a la identificación humana en el Estado de San Luis Potosí, por lo que mis observaciones han sido enfocadas al desarrollo de la normatividad e integridad de la Comisión Estatal de Personas en su organigrama y su funcionamiento operativo, cabe señalar que es importante subrayar que el estudio de genética es sumamente importante y muy productivo, ya que por medio de éste se han localizado a familiares vivos en otros estados “a veces sufren accidentes, van al hospital y ahí queda la genética, entonces los encontramos, por eso es importante y esperemos tener buen resultado en estos 2 días” de campaña en San Luis Potosí” Señalo el Comisionado Estatal.
Asimismo, la Comisión Estatal bajo la batuta o Dirección atinada del Mtro. Leobardo Aguilar Orihuela a informado oportunamente que el estudio es gratuito, solo se debe cumplir con los requisitos que son: acudir por lo menos 2 familiares directos, llevar credencial de elector de los adultos donantes, fotografías del familiar desaparecido, compartir los datos personales como nombre, fecha de nacimiento y domicilio; proporcionar media filiación de la persona desaparecida: estatura, tipo de cabello, complexión, tez y ojos; hacer referencia a las señas particulares como cicatrices, particularidades dentales, lunares, manchas, tatuajes, fracturas, placas, prótesis, padecimientos y medicamentos. Es importante subrayar, conforme a lo anteriormente descrito, que para una campaña forense sea completa y exitosa, se debe de obtener el perfil genético “pero primero es tener la genética de las personas que tienen un familiar desaparecido y en los dias 2 , 3 de diciembre del presente se llevaron los procedimientos con familiares de todo el estado en las Instalaciones de esta Comisión estatal.
En la campaña participo un grupo Multidisciplinario de Ciencias Forenses y personal de la FISCALIA ESTATAL DE LA COMISIÓN A VICTIMAS A NIVEL ESTATAL y el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), el Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH), el Centro Regional de Identificación humana (CRIH), la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado , la Comisión de Búsqueda del estado de Coahuila de Zaragoza, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Por ultimo, no omito en comentar que El Centro de Identificación Humana en San Luis Potosí, terminará su integración total para su puesta en marcha en los proximos meses, informó Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación. Es importante señalar que el pasado 31 de julio, se colocó la primera piedra del panteón forense, que de acuerdo al funcionario federal, será el segundo en su tipo a nivel nacional. “Se trata de un panteón forense, pero con laboratorios que permitan la identificación genética de los cuerpos”. “La inmensa mayoría hay que señalarlo, es desaparición por particulares, creo que de manera importante se ha venido eliminando la desaparición forzada por agentes del estado, aunque sigue existiendo, particularmente en el ámbito local, pero la inmensa mayoría de las causas de desaparición van vinculados a actos delictivos”. Conforme a lo anterior, es importante informar, que se están instrumentando convenios con la Comisión de Búsqueda Nacional y la Comisión Estatal de Búsqueda bajo la tutela del Mtro. Leobardo Aguilar Orihuela se buscará impulsar programas de búsqueda de contexto con los 58 Municipios del Estado de San Luis Potosí y establecer colaboraciones bajo convenios en especifico fortaleciendo la capacitación forense con instituciones académicas de prestigio, sólo se espera que se apruebe el Nuevo Reglamento Interno de la Comisión Estatal de Búsqueda que se ha proyectado de manera oportuna, que debe urgentemente y sin demora o dilación burocrática ser aprobado por el ejecutivo del estado para que todos los procedimientos se implementen de manera correcta y conforme al Protocolo Nacional Homologado de búsqueda para los 58 municipios del Estado Potosino.