Vínculo copiado
Entre enero y agosto, la plataforma de producción del combustible, incluyendo condensados, produjo sólo 1.7 millones de barriles
00:10 viernes 3 octubre, 2025
ColaboradoresEl informe de finanzas públicas publicado por la Secretaría de Hacienda de Édgar Amador no deja lugar a dudas: México está tocando fondo en materia petrolera, con una caída muy significativa de producción. Veamos.
El informe revela cómo, entre enero y agosto, la plataforma de producción de petróleo, incluyendo condensados, debió llegar a un millón 877 mil barriles diarios. No obstante, el dato real de producción fue de sólo 1 millón 711 mil barriles; es decir, casi nueve por ciento menos que lo aprobado en el programa del gobierno. Y si observamos el renglón de la producción petrolera sin incluir condensados (es decir, sin gases), la cosa se ve peor, porque el gobierno pensaba producir un millón 568 mil barriles diarios entre enero y agosto, pero únicamente produjo un millón 452 mil barriles; es decir, 116 mil barriles diarios menos. El fondo.
Por eso están surgiendo noticias constantes sobre inversiones privadas en conjunto con Pemex, para perforar pozos, como la de Carlos Slim por casi Dlls. $2 mil millones, para recuperar el campo Ixachi en Veracruz, en donde más de 30 pozos nuevos serán perforados; poco más del doble de lo que actualmente existe.
Pero no está fácil revertir la tendencia del declive. El plan de la empresa presentado en agosto prevé la reactivación de los campos maduros con 21 contratos mixtos, así como el desarrollo de Zama, en el que Pemex tendría 51 por ciento de participación y alguna firma privada el restante 49 por ciento. Es un campo petrolero muy promisorio con más de 600 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Ese campo es muy apetitoso, y se ha especulado que Carlos Slim podría desarrollarlo; aunque estaría por verse quién tendría el control y la toma de decisiones final sobre esa posible inversión, porque no está fácil para ningún inversionista privado quedar como minoritario en inversiones de tan alto riesgo. El gobierno ya no quiere ceder el control, pero no tiene dinero, esa es la realidad.
Los ingresos de Pemex en el período enero-agosto disminuyeron de $581 mil millones de pesos en 2024 a únicamente $433 mil millones, lo que representa, según Hacienda, una contracción de 28 por ciento. Esto se ha magnificado por el precio internacional del crudo, que ha caído fuertemente este año. ¡Uf!
COPPEL
En un movimiento de comunicación de primer nivel, el Presidente del Consejo de Administración de Grupo Coppel, Agustín Coppel Luken, lanzó recientemente su canal de vídeos “Diálogos por la Competitividad”, en el que entrevista a personajes relevantes de la escena nacional. El canal inició con una entrevista a Alejandro Ramírez, de Cinépolis; y la semana próxima tendrá al rector de la UNAM, Leonardo Lomelí. Es una faceta sumamente novedosa de Agustín, a quien se le ve cómodo y pleno en la conducción de sus entrevistas.
POR: CARLOS MOTA
COLABORADOR
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA